CHOTA, CHOTANO, CHOTEAR, SHUT…


El presidente Castillo es natural de Chota, es decir que es chotano y “chotear”, en lenguaje llano es “patear” (y proviene de la palabra inglesa “shot”, que se usa también como “disparo o “tiro”” o para “un trago”), finalmente “shut”, en castellano significa “cerrar” (la puerta, la tapa, la boca)…

¿Es posible que al chotano lo choteen, y haría mejor en cerrar la boca, esa que abre solo para hacer discursos de plaza, como si todavía fuera un candidato ofrecedor?

Se está disparando a los pies (son incontables ya los “shots”) y está tratando que el país aguante muchos malos tragos (“shots” en su versión bebible), sin ninguna conciencia aparente de estarlo haciendo a cada rato …

Su último auto disparo ha sido lo que dijo, al contrario de lo expresado por su primera ministra, en la sesión congresal para lograr el voto de confianza. Ella se esforzó en tejer un discurso coherente, alejado de exabruptos, que, por primera vez en estos tiempos, mostraba al gobierno gobernando –al menos en las intenciones-, ahuyentando posibles decisiones dañinas para un país que se agrieta y amenaza con desmoronarse …

Ahora resulta que se corrigió (por Twitter): El presidente Pedro Castillo aseguró esta noche que su gobierno respetará la libertad de empresa durante el proceso de nacionalización del gas Camisea, a propósito de los cuestionamientos en su contra tras el paso en falso que dio en Amazonas, donde habló de “estatizar” el recurso.” (“La República” 26.10.2021).  Pero es una “aclaración” para una minoría con Internet y usuaria de la red social mencionada…

¿El presidente Castillo dice una cosa en USA, llamando a los inversores y dándoles garantías y otra cosa, populachera e imposible, en las plazas públicas peruanas cuando habla …?

Para usar el lenguaje futbolístico esta vez, le ha metido un “shot” a la primera ministra Mirtha Vásquez, que ha roto la red… El problema es que es un autogol clamoroso, porque la señora juega para su equipo y debe estar más desconcertada que cuy en tómbola. …

¿Con esto de los disparos al pie, “shots” al propio arco e “incontinencia verboplacista”, estará buscando –repito- que lo choteen o para usar una palabra, funestamente de moda, que lo “vaquen” …?

Dice, se desdice, vuelve a decir y se desdice de nuevo, en tiempo récord… Son cosas del Orinoco, que tú no sabes, ni el río Rímac, ni yo tampoco …

Imagen: m.elcaribe.com.

Anuncio publicitario

¡QUE SIGA LA BOLA, VÁQUILI-VÁQUILI-VA…!»


Ese parece ser el “sonsonete” que se escucha en el congrezoo y creo que lo tendremos que escuchar por largo tiempo, porque alegremente insisten en algo, que como la vacancia (¿tal vez por eso lo de “váquili-váquili-va”?) presidencial es    –lo dije en un post anterior– una muestra manifiesta de pelotudinez.

Otra vez digo que lo que quieren, con la excusa de la vacancia, es extender su mandato, “ganando alguito”, como decía el viejo comercial de la tele y si pueden, reelegirse con el tema de que, si aprueban la bicameralidad, podrían ser senadores y “seguir sirviendo al país”, cuando lo que quieren en verdad es ser es CENADORES y seguir “comiéndose” al Perú.

No entiendo, de otro modo, las trapisondas y enjuagues en los que andan, para seguir con este maromeo que lo único que está haciendo es desestabilizarnos a todos los peruanos y hacer chichirimico de las instituciones nacionales. Ya sé que me repito y pido disculpas a los que tienen la paciencia y amabilidad de leerme, pero esta demostración nefasta del juego de la pelota, me parece –como en el fútbol- que “mueven la pelota”, pasándosela de uno a otro para tratar de ganar tiempo, porque saben que no pueden meter gol, pero no se resignan y por lo menos quieren “dar espectáculo”.

Así estamos.

Imagen: http://www.istockphoto.com

FUENTE CHICHARRA… ¡TODOS CONTRA VIZCARRA!


Que me perdone la memoria del “Fénix de los Ingenios”, pero le cambiado el nombre del pueblo (Fuenteovejuna, lugar donde sucede todo en su obra teatral) , para que rime con el apellido y no queden dudas…

Al Presidente del Perú –que por si acaso está de salida- se le está haciendo cargamontón desde hace mucho rato. No me parece casualidad la bullanga a estas alturas, cuando se quiere que el barullo tape cosas y la atención pública se desvíe hacia un “chivo expiatorio” (con las debidas disculpas por la comparación, señor Vizcarra) para evitar que se centre en lo que verdaderamente importa, que es el blindaje permanente y reiterado del señor Alarcón, que debía ser cambiado en la presidencia de la comisión de fiscalización (el gato está de despensero) y sometido a la investigación, por las denuncias constitucionales que tiene en su contra.

Pero el señor Alarcón trae cola y los “destapes” que podrían producir las investigaciones y las luces de los reflectores, que sobre estos resultados se centrarían, estoy convencido que pondrían –para decirlo suavemente- en serios aprietos a mucha gente y organizaciones. Uso el condicional porque hasta que se pruebe, nada es sino suposición y de pronto maléfica de mi parte…

Pero volviendo al señor Vizcarra, las investigaciones que ya han sido anunciadas contra él, las afrontará una vez terminado su mandato, como corresponde, y no como la grita quiere, “¡ahorita!”, sabiendo perfectamente que tiene inmunidad presidencial durante su mandato…

No defiendo al señor Vizcarra, sino que todo este tinglado que se arma es puro teatro, pero del de cuarta y hace que sienta un olorcito indicador de que algo se pudre, no en Dinamarca –que está lejos- sino aquicito nomás, “en esta hermosa tierra del sol, donde el indómito inca prefiriendo morir, legó a su raza la gran herencia de su valor*

*Letra del vals “Mi Perú” de Manuel Raygada.

Imagen: muchoteatro-lmmr.blogspot.com

LOS JEFES


LOS JEFES - copia.jpg

No se trata aquí del primer cuento de Mario Vargas Llosa, publicado en 1957, sino de lo que otro escritor, también muy famoso, Gabriel García Márquez, “inauguró” para la literatura: el realismo mágico.

 

Y es que las declaraciones del Presidente peruano Martín Vizcarra, acerca de que él es Jefe de Gobierno pero no Jefe de Estado –asombrando a todos- se encuadran perfectamente en esa “realidad irreal”, fantástica, que Gabo narró tan magistralmente.

 

Sucede que en este Perusalén nuestro, antiguo y sin muro de las lamentaciones, cada vez más lo que sería imposible, increíble u onírico se hace realidad, porque si el señor Presidente (nada que ver con la novela de Asturias, por si acaso) dice no ser Jefe de Estado (que por si acaso es lo que dice la Constitución del Presidente al reunir en su persona los dos cargos) o es que no ha leído bien esa parte de nuestra “Carta Magna” o es que –digámoslo suavemente- tiene un caos mental que lo hace hacer lo que está haciendo.

 

Defenestra ministros porque tuvieron algún contacto con la empresa Odebrecht, aunque este fuera anterior a saberse lo que se ha sabido y se sigue sabiendo de la constructora carioca; o porque, como sucedió con la Ministra de Justicia (RIP), que supo de las conversaciones que estaba teniendo  un Procurador del Estado, del cual era el jefe directo (RIP también por si las moscas el Procurador) en la búsqueda de soluciones ventajosas para el Estado, con  los representantes de los brasileros; o para “volarse” en una especie de carambola mágica o “chuza” trágica a la titular del misterio de Educación (sin ninguna explicación sobre corrupción…), que venía haciendo una plana impecable e inclusive tuvo el “atrevimiento” de anunciar el cierre esos negocios informales que con el letrerito de “Colegio Privado” estafan a los padres de familia,

 

Y el realismo mágico/trágico peruviano continúa, porque el señor Primer Ministro sabía de las conversaciones y tratativas de sus ministros (¿no es el Jefe del Gabinete Ministerial?) pero su ya célebre frase “No negociamos con corruptos” se elevó como una pared y prefirió, en vez de renunciar él, “renunciar” a los ministros, seguramente diciéndose que son “fusibles”…

 

Mientras tanto el Ministro del Interior (el que les echa la culpa de la inseguridad ciudadana a los venezolanos          –delincuentes o no- y los deporta, asistiendo con el Presidente al aeropuerto, supongo que porque la atracción de las luces de la “fama” es irresistible) dice que para que se dediquen a brindar seguridad ciudadana, se ha decidido que los efectivos policiales que daban seguridad al Congreso y a los congresistas, dejen esa labor; para más inri, el Jefe de Gobierno lo desautoriza un poco después, diciendo que es “solo una propuesta” de su peliculinero ministro, a pesar de que este había dicho que la nueva norma se publicaría, como debe hacerse, en el diario oficial “El Peruano”…

 

Tal vez sea por afinidad con McDonald’s, la cadena hamburguesera, pero esto se parece a ese Macondo que flotaba en la irrealidad de la Ciénaga Grande.

 

¿Es que se ha abierto el cofre de Melquíades y creemos que el trozo de hielo que hay ahí es un diamante gigantesco?

 

Imagen: lucidez.pe

 

 

 

LA TRAVIATA


LA TRAVIATA.jpg

Siguiendo con la ópera, esta, también de Verdi, se traduciría al español como “La Extraviada”, aunque aquí en el Perú se dice “¡La Traviata…!”, queriendo decir “¡El acabose!”.

 

El título de esta obra le viene muy bien a la Cultura peruana, porque aunque el ministro tenor ahora sea un ex, la Cultura parece que se les perdió y no les importa mucho a los del gobierno; es pues, propiamente, “La Extraviada”…

 

No se entiende de otra manera el que haya habido tantos ministros que se han sucedido en la cartera y francamente ya perdí la cuenta, pero creo que son ocho o nueve…  Barrunto que lo que pasa es que ninguno ha encontrado a La Extraviada y cuando alguno estaba sobre la pista, fue cambiado para que se empezara de nuevo con la búsqueda: “Cultura… Where are you?”

 

La Cultura es tan poco importante que se pierde, como un clip en el cajón del escritorio; tanto, que en el Perú se reduce al parecer a Machu Picchu (porque se cobra entrada, atrae turistas y da renta), a un par de ruinas más y al vals criollo ese que se titula “Si te vas… ¿Qué me queda?”.

 

Patito feo de la gestión presidencial, a La Cultura se la ningunea, se la pierde y se prenden velitas a San Blando (ése que “no se sabe cuándo”), para que no aparezca nunca, porque la Historia que se enseña es histeria y el tema parece ser tan peligroso que, como dijo el nazi Hermann Göring: “Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a la pistola”.

 

Dicen que somos un país culturalmente riquísimo pero sin embargo el presupuesto del ministerio de Cultura es ínfimo… ¿Un sinsentido? ¡Nooo…! Lo que pasa es que se ahorra para que los teleféricos puedan ser construidos, las pistas que llevan hasta los despojos históricos sean asfaltadas y los vendedores de recuerdos nativos, “Made in China”, no tengan problemas para llegar a ofrecer su culta mercancía a los gringos que llegan para probar el “sabor nacional” de la “Inca Kola”…

 

Miren lo que es la vida, empecé con “La Traviata (repito “La Extraviada”) y me perdí un  poco, pero ahora creo entender este asunto de extravíos, porque parece que el Presidente leyó ayer este blog…

Vizcarra: Francesco Petrozzi presentó su renuncia al Ministerio de Cultura y lo hemos aceptado

 

 

Ha mandado al ministro Pavarozzi allí donde está la cultura peruana…, o sea, a la mierda.

 

Imagen: elblogdepablogallo.blogspot.com /  titular diario: “Gestión” 4.12.2019.

LA FORZA DEL DESTINO


LA FORZA DEL DESTINO.jpg

El operático señor Petrozzi, ministro de cultura, parece estar destinado a meter la pata, además de reiterar la acción y hundirse hasta que las cosas le impidan respirar.

 

A su desafortunada –por decirlo suavemente- decisión de despedir a Hugo Coya, presidente de Ejecutivo IRTP (Instituto de Radio y Televisión del Perú), es la más reciente metedura de miembro inferior del lírico tenor que o es muy tonto, es un topo de las fuerzas naranja (la desbancada bancada de Fuerza Popular, con la que llegó al congreso y de la que formó parte), o en un chivo expiatorio enviado por el presidente Vizcarra al que no le gustó la cobertura del canal que Coya presidía, con respecto a la excarcelación de la señora Fujimori.

 

No lo sé a ciencia cierta, pero la maratón televisiva del señor P, frente a las declaraciones de Hugo Coya en un programa de TV,  dejan a este émulo minus de Carreras y Plácido Domingo –por decirlo suavemente, otra vez- como un fabulador, como alguien que dice lo que no es cierto.

 

Declara ser muy tímido, pero su ego lo traiciona y se hunde  chapoteando desesperado no sé si por cuenta propia o de alguien, convirtiéndose en un notorio personaje,  ese cuyo nombre él ve en las marquesinas del Metropolitan Opera o de la Scala de Milán en sus sueños canoros.

 

Cuando todos defienden al defenestrado, él tenorísticamente se afirma en su ministerial acto, ése que fue publicado un domingo en el diario oficial “El Peruano”, como tendiente a llevar “aire fresco” a IRTP, nombrando otra vez al señor Guzmán, al que Coya reemplazó cuando lo cesaron del cargo.

 

Tozudo el señor Petrozzi, ignora que tirios y troyanos deploran la salida de Coya, el modo en que este fue echado y que unánimemente mencionan su buena gestión frente al Instituto. Él cree y dice ser dueño responsable de sus decisiones como ministro, claro que las decisiones que toma son para llorar o mandarlo, como futbolísticamente se dice, “al rincón de las ánimas”. Bueno, yo, de Vizcarra (a no ser que jueguen en oscura dupla) lo mandaría a la mierda.

 

 

Nota: Al escribir este pequeño artículo, temprano por la mañana del 4.12.2019, el ministro Petrozzi, que ayer homenajeó a quien fuera nuestra compositora Chabuca Granda y diera un discurso que sonaba a despedida, no ha renunciado…

 

 

Imagen: http://www.canstockphoto.es