Es una pregunta que me hago hace mucho tiempo, viendo las posibilidades de los medios para llegar siempre a mayor audiencia, crecer en gran manera y constatar a la vez que los contenidos son de calidad menor que antes; y esto creo que se extiende a los contenidos publicitarios que muestran una “profundidad menor” a pesar de los adelantos técnicos existentes, que son netamente superiores a los antiguos.
Lo digo no por “mandarme la parte”, sino que he vivido personalmente la aparición y uso de los nuevos medios y su uso en publicidad: Sin ser actor sino espectador, vi los pininos de la televisión en blanco y negro y sus comerciales en directo, cuando el mínimo error se notaba de inmediato y solo las repeticiones permitían subsanarlo. Fui también partícipe, en mis comienzos profesionales, de los comerciales hechos en film blanco y negro en los que hombres como Henri Aisner, Alfonso Maldonado, Nicolás Smolij y tantos otros cineastas comerciales de la época, ponían su talento e inventiva para lograr verdaderas maravillas con cámaras que hoy nos parecerían de juguete y fui testigo de cómo siempre, la técnica estaba al servicio de las ideas.
Estuve también participando en los primeros comerciales que se imprimían electrónicamente en video tape a colores, abarataban costos y aceleraban la producción; hacerlos era sencillo y barato para que la técnica primara a veces, desgraciadamente, sobre las ideas.
Después volvió el cine comercial a color en film, se perfeccionó en calidad inmensa el video tape y se lo hizo ubicuo, fácil de transportar y bastante barato (comparado con el film y su proceso), hasta que ahora es difícil para ojos no entrenados diferenciar calidades y las ideas volvieron al lugar principal, teniendo la técnica a su servicio.
Pero observo desde hace algún tiempo que la pirotecnia y los embellecimientos de audio y los visuales “tapan” a las ideas, haciéndolas poco identificables. Me hace acordar cuando Panamericana televisión trajo el “Cubicom” y lo metía en todo, aunque no fuera necesario, porque era “único” y “moderno” e inclusive haber recibido en la agencia en la que trabajaba a un ejecutivo de esa empresa televisiva que ofrecía el producto y hacer la parte técnica de los comerciales, ellos mismos, a precios inferiores de los del mercado.
Finalmente la computadora lo facilitó y abarató todo y ya no importaron las ideas sino los efectos especiales, la rapidez y la “magia”.
Técnica sobre contenidos. Mensajes que se pierden, plata que se tira a la basura y lo que es característico de la publicidad, LOS MENSAJES, si te vi… ¡No me acuerdo!
Publicado en codigo.pe 23.10.2019.
Debe estar conectado para enviar un comentario.