JUGANDO A LAS ESCONDIDAS…


Los gatos buscan las bolsas y las cajas. Las curiosean, se meten dentro, se acomodan y se esconden… Les gusta explorarlo todo y son verdaderos aventureros de lo que les llama la atención. Claro que a veces su curiosidad debería tener un límite…

Imagen: fotografía antigua de Internet

Anuncio publicitario

¿LO DIGITAL TE VUELVE VEGETAL?


 

DURA UN POCO MÁS DE 41 MINUTOS, PERO ESTE DOCUMENTAL ME PARECE ALTAMENTE RECOMENDABLE E INTERESANTE. EL TÍTULO DE ESTA ENTRADA AL BLOG NO ES EL DEL DOCUMENTAL, PRECISAMENTE, PERO HACE UNA PREGUNTA QUE ES CLAVE RESPONDER. 

Gracias Youtube.

TODO SE VE Y SE OYE


TODO SE VE Y SE OYE

El Gran Hermano de Orwell está por aquí hace tiempo, ubicuo, omnividente y a la escucha.

 

Nos mira, oye y sabe sobre nosotros más que nosotros mismos.

 

Colaboramos entusiasmadamente con su conocimiento.

 

Es un monstruo todo ojos y oídos con una sola boca que sonríe atractiva.

 

Pasa por invisible para la mayoría pero cuando por casualidad se le vislumbra produce miedo.

 

Tiene nombres inofensivos y hasta simpáticos.

 

Parece un buen vecino que riega su jardín.

 

Se mueve sin dejarlo, pero su rastro son las manchas de sangre.

 

Siempre viaja montado en la tecnología.

 

Si te viene a buscar… ¡no abras la puerta!

ME FACEBOOK…YOU TUBE?… TWITTER…TWITTER!


La jerga socialmediera de Internet se ha convertido en parte del habla general y los políticos no podían ser ajenos a éste fenómeno. Por éso el título del post. Casi la gutural comunicación del Hombre Mono: «Me Tarzán, tú Jane» (el twitter, twitter es una licencia sonora que dice de la alegría de un pajarito, curiosamente azul).

Las redes sociales están de moda y su crecimiento exponencial así como el éxito que tienen son indudables. Su uso racional demuestra que son una poderosa herramienta de comunicación. Entonces «hay que usarlas» y allí se lanza todo el mundo a colgar historias, enviar mensajes instantáneos y a llenar cuanto espacio se pueda para que lo electrónico esté al día y uno «sea moderno».

No Me refiero aquí a quienes desde su curiosa y compulsiva personalidad envían mensajes vía TWITTER acerca de lo que van a comer, lo tristes que se sienten o cuán mala es la película que están viendo. No. Tampoco a quienes convierten su FACEBOOK en una ventana abierta a sus vidas y después se quejan de una invasión de intimidad que ellos mismos (con poco oculta satisfacción personal y complaciente placer masoquista) provocaron. No lo hago con quienes han encontrado en TOUTUBE una manera de enseñar sus momentos «interesantes» y volverse famosos a costa del ridículo medido por miles de visitas.

Quiero tocar un tema que debería ser tomado con el cuidado con el que se tratan las posibilidades de un nuevo medio masivo que ya ha demostrado hasta la saciedad su eficiencia. El uso de las redes sociales de Internet (RS) por quienes son usuarios que requieren de ellas para llegar a un público objetivo bien segmentado . Ya miles de empresas a nivel mundial lo están haciendo. Ya muchos personajes políticos también las usan; el ejemplo más vasto y eficiente ha sido el del actual presidente de los EEUU. Sobre el manejo de las RS por el equipo de comunicaciones de Barack Obama se ha escrito muchísimo. Hay cantidades de libros y más de un gurú ha hecho su aparición «para decir cómo se hizo» y para contar exactamente cuales son las fórmulas ganadoras, como si en comunicación existieran las fórmulas.

La melodía no es nueva: lo que ha cambiado es alguno de los instrumentos de la orquesta para mejorar la recepción y enriquecer el total escuchado. Lo que no ha variado para nada es la «madre del cordero». Los medios son éso: medios a través de los cuales pasa la comunicación. La novedad es que ahora contamos con medios interactivos; es decir que hay algunos que son de ida y vuelta, a través de los cuales el receptor puede responder, preguntar, dudar, negar o hasta insultar. Pero éso son los medios y en el caso que nos ocupa, una parte de lo que se usará totalmente en materia de comunicación política. No cabe duda que son importantísimos (porque ofrecen una alternativa diferencial) pero no son los únicos.

Lo que suelen olvidar los políticos que buscan estar a la moda y ser las estrellas de las RS, es que sin una estrategia integral no hay comunicación política posible que valga. Esto que suele parecer un «flop tecnológico» frente a la parafernalia mágica que se compone de smart phones, laptops, netbooks, ipods y una larga lista de adminículos muy útiles pero que a veces complican la vida y convierten al usuario en un personaje de cómic, no lo es.

Las RS son éso, redes de personas que se relacionan entre sí; suelen tener intereses similares y buscan cosas parecidas. Así vemos que son grupos objetivos específicos que se agrupan y que están prestos a escuchar e intervenir en aquello que los convoca. Hasta aquí, nada nuevo: Las redes sociales se llamaban clubs, clanes o a veces tribus. Existen desde que el hombre decidió unirse a otros para cazar al mamut de manera eficiente.

Lo verdaderamente interesante de estas redes sociales que se crean gracias a Internet,  es que no sólo traspasan fronteras, sino que permiten un acceso nunca antes soñado a quienes siempre quisieron participar de algo y no pudieron. Las RS acortan distancias y unen cabos que luego forman redes y que están a la pesca de todo el material existente seleccionándolo de las más variadas maneras y poniéndolo al alcance fácil de quien lo quiera.

Nada de lo que aquí digo es nuevo. Solamente reflexiono frente a un hecho incontrovertible y que sin embargo no es tomado en cuenta seriamente en el Perú por lo que deberían ser redes sociales como los partidos políticos; ni tampoco por aquellos que desde la política necesitan crear RS para difundir sus ideas y lograr lo que se proponen.

Repito que se usan las herramientas, pero no concertadamente, de acuerdo a un plan estratégico. Las usan como juguetes tecnológicos que proyectan modernidad, sin darse cuenta de que son sólo una parte y que la comunicación es mucho más que herramientas, aunque necesite usarlas.

No pongamos la carreta delante de los caballos. Sin un verdadero plan estratégico, la comunicación política no tiene impulso porque es una serie de acciones dispersas sin un norte común.

Supongo que seguiré con este tema, pero por ahora punto.

OJO: GUSANO KOOBFACE ATACA DE NUEVO!!


El gusano Koobface ataca de nuevo

KoobfaceHace casi ya un año el gusano Koobface fue detectado como una de las mayores amenazas a la seguridad de los usuarios de Internet en todo el mundo, gracias a su manera de accionar dentro de populares redes sociales de la talla de MySpace y Facebook ocasionando serios problemas en los equipos de cómputo de sus víctimas.

Ahora bien al parecer el gusano Koobface ha vuelto a atacar a los usuarios aunque de una manera un tanto distinta a como lo conocimos en aquel entonces, ya que ahora se ha detectado actividad de este peligroso virus en uno de los servicios de la compañía más importante de Internet: Google Reader.

Según se explica desde los laboratorios de la empresa de seguridad informática Trend Micro, Koobface ha vuelto a la escena aprovachándose de algunas cuentas de Google que utilizan el popular servicio Reader, mismo que permite suscribirse a cualquier fuente de sindicación RSS o ATOM para recibir toda clase de noticias y actualizaciones de los sitios web que así lo ofrecen.

Los laboratorios de Trend Micro explican que hace unos cuantos días lograron detectar la peligrosa actividad del virus gusano Koobface dentro de la aplicación Google Reader, misma que utiliza para expandirse a más usuarios aprovechándose de los medios de socialización que este servicio de Google ofrece como el compartir con amigos y las recomendaciones de suscripción.

Koobface opera dentro de Google Reader albergando en el lector de feeds algunas imágenes que enlazan a ciertas URL’s que redireccionan a otros sitios web de dudosa procedencia, concretamente a una falsa página de YouTube en donde se invita a descargar la última versión de flash para acceder al material multimedia, aunque en realidad este falso plugin de flash se trata de un ejecutable que convierte el equipo en parte de la red zombie creada por Koobface.

En este momento se estima que son poco más de 1,500 las cuentas de Google Reader que podrían estar infectadas por el peligroso virus.

Más información en RedUSERS

FUENTE: rompecadenas.com.ar

MI CASA EL PERÚ.


Hoy me llegó el link de YOUTUBE que aloja este video.

Me parece una hermosa canción (ganó premio en el Festival de Buga, Colombia) y un muy buen esfuerzo para reunir voces.

Se llama «Mi casa, El Perú», es de Armando Massé y Daniel Ibárcena. Tiene 155,803 vistas en YOUTUBE.

El final  antipiratería, tiene como voz de locutor, si el oído no me falla, la de mi entrañable amigo lamentablemente fallecido, Oswaldo Vásquez.


lunfafirule.wordpress.com

Escritora, redactora y editora del lado infra literario opuesto a la revistilla del montón* - palabras de René Wellek y Austin Warren en su obra " Sobre la Teoría Literaria". Editora en el sitio Masticadores Sur

Hassentidoque.wordpress.com

Has sentido que...

Gradina Magica

Fii schimbarea pe care vrei sa o vezi in lume!

El blog de gustavo

Hola, este sitio solo es para practicar asi que si se publica algo tomelo como humor

BLOGDEJOSEANTONIO

Lugar para expresar emociones y descubrimientos

PlataformaCero

#narrativasmigrantes: literatura, sociedad, cultura

Letras y Mates

El espacio del GEA para compartir

La pluma que arde

Escritura virtual como bitácora de viaje. Dónde el renglón es el camino

Vecca Preetz

Emociones a flor de piel

Olivia2010kroth's Blog

Viva la Revolución Bolivariana

4000 Wu Otto

Drink the fuel!