FIESTAS JULIAS


FORMACIÓN.

Nuestras celebraciones patrias han ido cambiando y por lo menos aquí en Lima, ya no son las mismas. No se trata de mayor o menor patriotismo, pero desde hace tiempo y cada vez más, son simplemente unos días libres en los que quienes pueden viajan y los más se quedan y buscan como pasar lo mejor posible esa vacación que está marcada con números rojos en los calendarios nacionales.

Estoy seguro que los “recuerdos patrios” son variados, dependiendo de mucho.  Era una época importante: se compraba ropa nueva y zapatos, se estrenaban películas en los cines, los circos hacían su aparición “con fieras y payasos”, abría “La Feria del Hogar” en la avenida La Marina, se esperaba el desfile militar que atronaría la avenida Brasil…

Los años han pasado y me parece ver ondear las banderas, marchar a los soldados, reír a los payasos e ir a “jironear”.

Tengo clara la imagen de los uniformes de IPM (Instrucción Pre Militar), el “Comando” de la marca Texoro, que usábamos, con camisa, corbata (“que para que no vuele cuando marchas, la metes entre los botones de la camisa”)  la cristina, galones (azules si estabas en primaria y rojos en media) que inundaba, como un ordenado mar de color caqui, el patio grande del colegio en las formaciones patrióticas.

Era un “modo” de sentir a la patria, de rendirle homenaje en días especiales; puede que en realidad sean “recuerdos militares” de un civil, que causaban impresión en el niño que llevaba una chompa debajo de la camisa y desfilaba frente a las tribunas en el Campo de Marte. Tal vez hoy, el desfile militar que sobrevive, más que una conmemoración sea un espectáculo que uno puede ver en tv, con cortes comerciales.

¡Fiestas Patrias! Una palabra mágica que dividía el año; que a pesar del frío, nos decía que el verano venía en unos meses…

No sé si me equivoco, pero el niño de ayer extraña los desfiles, estrenar ropa nueva el circo, los payasos y las retretas en el parque. No sé si me equivoco, o es que solo me pasa a mí, pero siento en la piel que Fiestas Patrias, ya no son lo que eran.

 

Anuncio publicitario

EL PERÚ SIEMPRE SERÁ MÁS GRANDE QUE SUS PROBLEMAS


Firme y feliz...

Somos peruanos a pesar de todo. Los problemas no empezaron con nuestro nacimiento como nación, venían de antes. Sin embargo el Perú y los peruanos continúan librando una batalla que siempre es desigual. Se lucha muchas veces contra peruanos mismos que decidieron mirar para otro lado.

En cada aniversario patrio tengo presente el poema del “Cumpa” Donayre, “Viva el Perú carajo” y en su letra encuentro la esperanza que da la lucha diaria y las pequeñas cosas, íntimas muchas veces, que hacen Perú.

Hay que seguir en la primera línea para lograr un día que este país de las desconcertadas gentes, logre ser lo que todos queremos. ¡Felices Fiestas Patrias a todos los peruanos!