LOS JEFES


LOS JEFES - copia.jpg

No se trata aquí del primer cuento de Mario Vargas Llosa, publicado en 1957, sino de lo que otro escritor, también muy famoso, Gabriel García Márquez, “inauguró” para la literatura: el realismo mágico.

 

Y es que las declaraciones del Presidente peruano Martín Vizcarra, acerca de que él es Jefe de Gobierno pero no Jefe de Estado –asombrando a todos- se encuadran perfectamente en esa “realidad irreal”, fantástica, que Gabo narró tan magistralmente.

 

Sucede que en este Perusalén nuestro, antiguo y sin muro de las lamentaciones, cada vez más lo que sería imposible, increíble u onírico se hace realidad, porque si el señor Presidente (nada que ver con la novela de Asturias, por si acaso) dice no ser Jefe de Estado (que por si acaso es lo que dice la Constitución del Presidente al reunir en su persona los dos cargos) o es que no ha leído bien esa parte de nuestra “Carta Magna” o es que –digámoslo suavemente- tiene un caos mental que lo hace hacer lo que está haciendo.

 

Defenestra ministros porque tuvieron algún contacto con la empresa Odebrecht, aunque este fuera anterior a saberse lo que se ha sabido y se sigue sabiendo de la constructora carioca; o porque, como sucedió con la Ministra de Justicia (RIP), que supo de las conversaciones que estaba teniendo  un Procurador del Estado, del cual era el jefe directo (RIP también por si las moscas el Procurador) en la búsqueda de soluciones ventajosas para el Estado, con  los representantes de los brasileros; o para “volarse” en una especie de carambola mágica o “chuza” trágica a la titular del misterio de Educación (sin ninguna explicación sobre corrupción…), que venía haciendo una plana impecable e inclusive tuvo el “atrevimiento” de anunciar el cierre esos negocios informales que con el letrerito de “Colegio Privado” estafan a los padres de familia,

 

Y el realismo mágico/trágico peruviano continúa, porque el señor Primer Ministro sabía de las conversaciones y tratativas de sus ministros (¿no es el Jefe del Gabinete Ministerial?) pero su ya célebre frase “No negociamos con corruptos” se elevó como una pared y prefirió, en vez de renunciar él, “renunciar” a los ministros, seguramente diciéndose que son “fusibles”…

 

Mientras tanto el Ministro del Interior (el que les echa la culpa de la inseguridad ciudadana a los venezolanos          –delincuentes o no- y los deporta, asistiendo con el Presidente al aeropuerto, supongo que porque la atracción de las luces de la “fama” es irresistible) dice que para que se dediquen a brindar seguridad ciudadana, se ha decidido que los efectivos policiales que daban seguridad al Congreso y a los congresistas, dejen esa labor; para más inri, el Jefe de Gobierno lo desautoriza un poco después, diciendo que es “solo una propuesta” de su peliculinero ministro, a pesar de que este había dicho que la nueva norma se publicaría, como debe hacerse, en el diario oficial “El Peruano”…

 

Tal vez sea por afinidad con McDonald’s, la cadena hamburguesera, pero esto se parece a ese Macondo que flotaba en la irrealidad de la Ciénaga Grande.

 

¿Es que se ha abierto el cofre de Melquíades y creemos que el trozo de hielo que hay ahí es un diamante gigantesco?

 

Imagen: lucidez.pe

 

 

 

Anuncio publicitario

LA TRAVIATA


LA TRAVIATA.jpg

Siguiendo con la ópera, esta, también de Verdi, se traduciría al español como “La Extraviada”, aunque aquí en el Perú se dice “¡La Traviata…!”, queriendo decir “¡El acabose!”.

 

El título de esta obra le viene muy bien a la Cultura peruana, porque aunque el ministro tenor ahora sea un ex, la Cultura parece que se les perdió y no les importa mucho a los del gobierno; es pues, propiamente, “La Extraviada”…

 

No se entiende de otra manera el que haya habido tantos ministros que se han sucedido en la cartera y francamente ya perdí la cuenta, pero creo que son ocho o nueve…  Barrunto que lo que pasa es que ninguno ha encontrado a La Extraviada y cuando alguno estaba sobre la pista, fue cambiado para que se empezara de nuevo con la búsqueda: “Cultura… Where are you?”

 

La Cultura es tan poco importante que se pierde, como un clip en el cajón del escritorio; tanto, que en el Perú se reduce al parecer a Machu Picchu (porque se cobra entrada, atrae turistas y da renta), a un par de ruinas más y al vals criollo ese que se titula “Si te vas… ¿Qué me queda?”.

 

Patito feo de la gestión presidencial, a La Cultura se la ningunea, se la pierde y se prenden velitas a San Blando (ése que “no se sabe cuándo”), para que no aparezca nunca, porque la Historia que se enseña es histeria y el tema parece ser tan peligroso que, como dijo el nazi Hermann Göring: “Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a la pistola”.

 

Dicen que somos un país culturalmente riquísimo pero sin embargo el presupuesto del ministerio de Cultura es ínfimo… ¿Un sinsentido? ¡Nooo…! Lo que pasa es que se ahorra para que los teleféricos puedan ser construidos, las pistas que llevan hasta los despojos históricos sean asfaltadas y los vendedores de recuerdos nativos, “Made in China”, no tengan problemas para llegar a ofrecer su culta mercancía a los gringos que llegan para probar el “sabor nacional” de la “Inca Kola”…

 

Miren lo que es la vida, empecé con “La Traviata (repito “La Extraviada”) y me perdí un  poco, pero ahora creo entender este asunto de extravíos, porque parece que el Presidente leyó ayer este blog…

Vizcarra: Francesco Petrozzi presentó su renuncia al Ministerio de Cultura y lo hemos aceptado

 

 

Ha mandado al ministro Pavarozzi allí donde está la cultura peruana…, o sea, a la mierda.

 

Imagen: elblogdepablogallo.blogspot.com /  titular diario: “Gestión” 4.12.2019.

LA FORZA DEL DESTINO


LA FORZA DEL DESTINO.jpg

El operático señor Petrozzi, ministro de cultura, parece estar destinado a meter la pata, además de reiterar la acción y hundirse hasta que las cosas le impidan respirar.

 

A su desafortunada –por decirlo suavemente- decisión de despedir a Hugo Coya, presidente de Ejecutivo IRTP (Instituto de Radio y Televisión del Perú), es la más reciente metedura de miembro inferior del lírico tenor que o es muy tonto, es un topo de las fuerzas naranja (la desbancada bancada de Fuerza Popular, con la que llegó al congreso y de la que formó parte), o en un chivo expiatorio enviado por el presidente Vizcarra al que no le gustó la cobertura del canal que Coya presidía, con respecto a la excarcelación de la señora Fujimori.

 

No lo sé a ciencia cierta, pero la maratón televisiva del señor P, frente a las declaraciones de Hugo Coya en un programa de TV,  dejan a este émulo minus de Carreras y Plácido Domingo –por decirlo suavemente, otra vez- como un fabulador, como alguien que dice lo que no es cierto.

 

Declara ser muy tímido, pero su ego lo traiciona y se hunde  chapoteando desesperado no sé si por cuenta propia o de alguien, convirtiéndose en un notorio personaje,  ese cuyo nombre él ve en las marquesinas del Metropolitan Opera o de la Scala de Milán en sus sueños canoros.

 

Cuando todos defienden al defenestrado, él tenorísticamente se afirma en su ministerial acto, ése que fue publicado un domingo en el diario oficial “El Peruano”, como tendiente a llevar “aire fresco” a IRTP, nombrando otra vez al señor Guzmán, al que Coya reemplazó cuando lo cesaron del cargo.

 

Tozudo el señor Petrozzi, ignora que tirios y troyanos deploran la salida de Coya, el modo en que este fue echado y que unánimemente mencionan su buena gestión frente al Instituto. Él cree y dice ser dueño responsable de sus decisiones como ministro, claro que las decisiones que toma son para llorar o mandarlo, como futbolísticamente se dice, “al rincón de las ánimas”. Bueno, yo, de Vizcarra (a no ser que jueguen en oscura dupla) lo mandaría a la mierda.

 

 

Nota: Al escribir este pequeño artículo, temprano por la mañana del 4.12.2019, el ministro Petrozzi, que ayer homenajeó a quien fuera nuestra compositora Chabuca Granda y diera un discurso que sonaba a despedida, no ha renunciado…

 

 

Imagen: http://www.canstockphoto.es

EL CIERRE DEL CONGRESO


Según una última encuesta, más del 80% de la ponlación peruana aprueba el cierre del Congreso.

Este video de Sebatián Thais reproduce el artículo que publicara el periodista César Hildebrandt en su semanario «Hildebrandt en sus trece».

Un grupo de juristas opina que lo hecho va contra la Constitución.

Creo que este video pone los puntos sobre las ies para entender la aprobación mayoritaria de la disolución, que era vista como la solución definitiva a un problema que la mayoría perlamentaria creó y se encargaba de hacer crecer día tras día.

 

Gracias a Sebastián Thais y a Youtube.

CARTA DE UN VECINO


Sin título

 Señores propietarios del condominio “Los Robles”.

 

Estimados vecinos:

A través de la presente quiero agradecerles a todos ustedes, los saludos y las muestras de aprecio que me han hecho llegar, por haber recibido el alto honor de juramentar como Presidente de la República.

También quiero agradecer su comprensión por las incomodidades generadas por las acciones de seguridad propias del cargo, que de alguna forma han alterado la paz y tranquilidad de nuestro condominio.

Quiero comunicarles que he decidido trasladar mi residencia a Palacio de Gobierno, hasta el final del periodo de mi cargo como Presidente de la República, esto con la finalidad de no seguir perturbando la vida cotidiana de los vecinos, luego de los cual retornaré a mi departamento para disfrutar de lo agradable que resulta convivir con todos ustedes.

Atentamente su vecino.

 

 

Esta es la carta que hizo llegar Martín Vizcarra a sus vecinos del condominio donde habita; nunca antes, que yo sepa, se ha dado este gesto en quienes fueron elegidos para el más alto cargo del país lo que revela a un hombre respetuoso y amable.

 

A Martín Vizcarra, la mayoría de la población solamente lo conoce por las noticias: muy buenas unas, tendenciosas otras y las cambiantes opiniones de los políticos creo que no deben ser tenidas en cuenta porque se generan de acuerdo a su propia y personal conveniencia.

 

Una carta y un gesto: algo sencillo pero decidor.

 

Creo que a pesar de sonrisas y aplausos, no se la van a hacer fácil al ingeniero Vizcarra, pero tengo esperanza en lo que va a hacer, porque ha empezado por lo pequeño.

PORQUE HOY ES SÁBADO


COMO ES SÁBADO (Y ESTA ES UNA EXCUSA COMO CUALQUIERA) ME ATREVO A SUBIR EL ÚLTIMO POST, PUBLICADO PRECISAMENTE HOY, EN MI OTRO BLOG, eltigredepapel, A VER SI LO MIRAN. SI QUIEREN SEGUIR EL BLOG TENDRÄ MÁS LECTORES QUE LOS POQUITOS QUE AHORA TIENE (DICEN QUE LOS GIGANTES TAMBIÉN FUERON PEQUEÑOS Y AUNQUE NO LLEGUE A GIGANTE, CREO QUE SÍ ES BUENO CRECER ALGO).

NO LOS MOLESTARÁ CON MÁS DE DOS ENTRADAS POR SEMANA… ¡GRACIAS!

MANOLO.

MAURICIO MULDER

“MUERA SONSÓN Y TODOS LOS FILISTEOS”

O “CON MI CHAMBA NO TE METAS”

O “PORQUEMEGUSTAPUES”

El congresista Mauricio Mulder ha vuelto a hacer de las suyas: no contento con promover que el Estado Peruano (léase “puntería puesta en el Gobierno actual”) solo utilice los medios oficiales para hacer publicidad (El Peruano, Radio Nacional y canal 7 con sus versiones de noticias y de señal abierta), hace un par de días desencarpetó (porque lo tenía seguramente en un folder) un proyecto para modificar el reglamento del propio congreso que fue votado y aprobado por tutilimundi (menos la bancada pepecausista) no sabría decir, como menciona la periodista Rosa María Palacios, si a propósito o por ignorancia supina (que en este caso sería, creo, ”ignorancia gorrina”).

 

El hecho es que el congresista aprista que juega como puntero mentiroso de los muchachos de Fuerza Popular (ala keikista) ha concedido entrevistas, donde sesudamente defiende su proyecto (que está aprobado, porque según dice él, una modificación de reglamento no necesita de segunda vuelta de votación); el problema es que el sentido común y los constitucionalistas que han sido consultados, dicen que lo que han hecho en el congreso es inconstitucional.

 

Sucede que el más pedestre sentido común dice que un reglamento no puede estar encima de una ley, ni una ley encima de la Constitución y la modificación de este reglamento modifica la Constitución vigente que no dice nada de lo que quiere el congresista Mulder y su tren de furgones de cola, que es que la cuestión de confianza planteada por el Primer Ministro y que negada por el congreso, produce la disolución de un gabinete ministerial, no funcione para, si hay “repetipuá”, con el fin de impedir que el Presidente disuelva el congreso; es decir, en cristiano, que la primera cuestión de confianza que hizo Zavala, no cuente, porque la modificación dice que en ningún caso, cuando “cae un gabinete” los ministros caídos (ni unito) pueden levantarse y asumir otras carteras (nada de “sillas musicales”) o las mismas: es decir que  “de nuevo y acomodarse”, las huiflas, porque todos tienen que ser flamantes.

 

Esta “interpretación auténtica” (que hace recordar a otra, también inconstitucional) justificaría una modificación que es constitucionalmente un imposible: sería un “supuesto negado”, como dice el lenguaje de los abogados; pero parece que ni el sentido común ni la Constitución valen un ardite cuando se trata de defender la chamba, asegurarse los frejoles (además de inmunidad, asesores, aguinaldos especiales, “representaciones”, invitaciones a Karachi o a Beluchistán para participar de congresos que discutirán la inmortalidad del mosquito y otras prebendas) se trata, porque si al Presidente de turno se le permite (como dice la Constitución) disolver el congreso y llamar a elecciones, los padres de la Patria quedarían en la lleca.

 

Eso, compatriotas queridos, dice Mauricio (sin decirlo) no lo podemos permitir, o sea que aprueben nomás para que ningún Presidente pueda cerrar el congrezoo.

 

No soy abogado, pero algo de sentido común tengo, he escuchado y leído las opiniones de los que, además de serlo, son especialistas en la Constitución y creo que aquí hay gato encerrado: no quieren irse, así de simple.

 

Lo malo, para más inri, es que esta marranificación se aplica de ida y vuelta o sea que ES retroactiva (Ripley, el de “es Verdad aunque usted no lo crea”, no la tienda por departamentos, estaría feliz), o sea vale para que lo de Zavala (no el Zavalita de MVLL) no haya existido (talán para el mago Fulestrinque) y también para tener bien sujeto a la voluntad del congrezoo a cualquier monigote que llegue al sillón de Pizarro.

 

Como quien dice, “salvo mis frejoles y el resto que se joda; ahora es ahora, el después tal vez no llegue y si arriba, yo ya estaré lejos”.

 

Por eso en mi titular ponía “SONSÓN” y no es un error, porque creo que así consideran a Don PPK; los filisteos seríamos los sufridos peruanos y el “Porque me Gusta Pues” representa a ese voluntarismo mayoritario y borreguil que parece imperar en el congrezoo; claro, es el título de lo que creo fue el primer libro de DESCO (ahorita seguro me tildan de caviar por citar la publicación); hago esta pequeña explicación final, por si alguien no entendió bien el titular de este post.

 

(Publicado en el blog eltigredepapel, 10.3.2018).

 

Imagen: elcomercio.pe