¿EL SUPER AGENTE 86?


SUPER AGENTE 86

Todo lo que está pasando, con dimes, diretes, comisiones investigadoras, declaraciones a los medios, especulaciones, negativas, afirmaciones, videos, audios y toda la parafernalia imaginable, no permiten pesar, porque cada facción jala para su lado y quien mete más bulla quiere ser ganador. O tal vez lo desea el que piensa que tiene la sartén por el mango. Como es ya costumbre, asistimos a un “cruce de espadas” donde las chambonadas, una tras otra, saltan a la vista.

Tal parece que esto lo organizara el antiguo “espía” de la TV, Maxwell Smart, tan popular en los años 60.

No creo que la democracia se merezca esto ni las otras cosas que pasan. En realidad no “pasan” y se quedan atracadas en la garganta ciudadana. ¿Por qué tenemos que actuar como republiqueta y portarnos como las patotas del fútbol, mostrando a los demás lo peor que tenemos?

Los mordiscos y patadas voladoras, llenan los medios, rivalizando con la crónica roja. Por lo pronto, lo que sí podríamos tomar como ejemplo del Super Agente 86, es el famoso “Cono del Silencio”. Por lo menos habría menos bulla.

 

Anuncio publicitario

CORTINAS DE HUMO


SMOKE´S CURTAIN

Popularmente se habla de “cortinas de humo” cuando hay ciertas acciones que distraen la atención o impiden ver con claridad un tema principal.

En todo el mundo, estas cortinas aparecen cuando a los que tienen o creen tener la sartén por el mango, les conviene. No son privilegio exclusivo del Perú, pero pareciera ser que de un tiempo a esta parte hay un uso intensivo de ellas por estos lares.

El país está rodeado y navega en un mar de neblina, que se ve renovado a cada rato para que no decaiga. Lo curioso es que las fuentes emisoras son distintas, pero todas tienen la complicidad de unos medios que, yo supongo, poco avisados colaboran en el esparcimiento de brulotes e historias que convienen a los que no quieren que se conozca nada que pueda comprometerlos.

Las cortinas de humo aparecen y ni si el viento sopla se disipan, formando esa neblina de la que hablábamos y que sume al país en una realidad ficticia, en una irrealidad, digamos, que ni García Márquez, porque su realidad es mágica.

Este humo-neblina no solo desconcierta, sino que hace que se juegue a la “gallina ciega”, con resultados que nada tienen que ver con el juego ni con la diversión, aunque esta palabra se use a veces significando otra cosa: una “maniobra diversiva” suele ser distractora. Cuestiones de palabras y de interpretaciones, pero en el fondo (y cerca) las cortinas de humo tratan y las más veces logran, distraernos.

¿Cómo reconocerlas?

Es difícil que el pez identifique al agua; el aire no se nota aunque lo respiremos y estas cortinas de humo se han convertido en parte de nuestro acontecer diario. Por lo pronto sabemos que quien respira, probablemente se equivoque y pierda.

PEQUEÑO DESCANSO


 

Hasta el próximo jueves.

Una semana de descanso para que leer no sea aburrido.

¡Hasta entonces!descanso

FOR IF THE FLIES (Literalmente traducido: por si las moscas)


 

 

 

moscas

Salió y dijo que no sería candidata.

Nadie Heredia dijo claramente que no aspiraba a ser candidata para las elecciones del 2016. Ya lo había dicho anteriormente por interpósitas personas. Sin embargo la desconfianza, azuzada por pensamientos extraños exigía que fuera ella en persona la que se pronunciara. Lo dijo y se acabó. ¿Se acabó?, como en el juego, “no señor, yo diré lo que pasó”. Ahora resulta que se le achacan “segundas intenciones” y que tuvo que decir que desistía porque los gastos de sus viajes y presentaciones eran tan grandes, que prefería la sombra y acogerse al impedimento de la Constitución. Algunos se quedaron con los crespos hechos o como dicen de ciertas novias “vestidos y alborotados”. No les parece claro, no les parece bien.

Se ha desarmado de pronto y de un solo sopapo la construcción que habían pacientemente levantado, para tener un referente negativo y la oportunidad de crear enemigos poderosos necesarios que buscaban “reelección conyugal”.

De pronto hubo algunos que se quedaron sin banderas, pero por si las moscas encuentran o predicen protervas intenciones. ¿Soy “humalista”? ¡No! Y tampoco me mueve un afán “nadinista”, simplemente me parece que en un instante en que a esos, los fantasmas que se corporeizaban  (y que tal vez de pronto el dúo conyugal albergó), se los llevó el viento. Digamos que la cordura ha imperado, en buena hora y quedaron sin piso los que clamaban un “NO a la reelección”. En ese sitio el suelo está parejo aunque la realidad nos muestre quebradas y fracturas y los desbarajustes en que vive el Perú. Negadas las banderas y emparejado el suelo, tal vez este 28 podamos respirar un poquito sin pensar en el cuco que para muchos es pensar que las parejas se quieren reelegir. No es fácil, queda un largo camino que no creo que este gobierno alcance a completar. Pero sí me parece que se anda en el camino; a trompicones quizá, sin “smoothness” tal vez, pero tratando. Ojalá que así sea y yo no me equivoque.