¿SABE MADURO QUE «EL QUE NO APRENDE DE LA HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA»?


gadafi-1

 GADAFI

Nombre completo: Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi

Nacionalidad: Libio

Nacimiento: 7 de junio de 1942

Fallecimiento: 20 de octubre de 2011

Edad: 69 años

Profesión: Político, Autor, Escritor

Lugar de muerte: a las afueras de su ciudad natal, Sirte (Libia)

Causa de muerte: 

“EJECUTADO, HERIDA POR ARMA DE FUEGO”

 

Como falleció GADAFI: fue capturado y ejecutado el 20 de octubre de 2011 en las afueras de su ciudad natal, Sirte, en Libia.

El convoy en el que viajaba intentando escapar de la ciudad, fue atacado y ametrallado desde el aire por aviones de la OTAN. Lograron herirlo superficialmente en la cabeza y en una pierna.

Gadafi logro escapar con algunos de sus guardaespaldas. Se refugió en una tubería donde poco después fue capturado.

Primeramente la versión oficial del gobierno libio afirmaba que Gadafi había sido herido y muerto en un tiroteo. Pero pocos minutos después comenzaron a circular vídeos tomados con teléfonos móviles. Mostraban un Gadafi vivo, herido y zarandeado por una multitud de milicianos del Consejo Nacional de Transición. Imploraba clemencia pero de quienes no tuvo respuesta, ya que fue ejecutado a sangre fría por sus captores.

El forense que examinó el cadáver, confirmo que la muerte se debió a dos disparos a quemarropa. Uno en el estómago y el otro en la sien.

Además se difundieron dos vídeos donde se muestra cuando el líder libio era sodomizado con un objeto, unos minutos antes de su muerte.

Los rebeldes también asesinaron a su cuarto hijo a sangre fría, Mutassim.

Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Muamar el Gadafi fue expuesto públicamente por cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Una vez finalizada la exposición, recibieron un corto rezo familiar.

El cuerpo de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un sitio desconocido del desierto, a fin de evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones por parte de sus seguidores.

La captura y posterior muerte del líder marcó el fin de la Rebelión en Libia de 2011 y la total liberación del país.

 

Fuente del texto e imagen: comomurio.info

Anuncio publicitario

PEQUEÑO DESCANSO


 

Hasta el próximo jueves.

Una semana de descanso para que leer no sea aburrido.

¡Hasta entonces!descanso

LIBIA.


 

El asunto está que arde, realmente. Los ataques de Francia e Inglaterra y otros países, producen y producirán víctimas. Las “legales” y los “casualities of war” que se traducen, ambas, en vidas humanas. Todo, al parecer y decir de las noticias, porque a un señor (si así puede llamársele) le molesta que se rebelen contra un poder omnímodo, que tiene ya 41 años. Los que finalmente no aguantaron la expoliación de un país, los asesinatos no tan secretos de “disidentes” la falta de libertades y la ausencia de una expresión sin cortapisas, son llamados “rebeldes”.  Estamos muy lejos geográficamente de Libia pero el sufrir de hombres y mujeres hace que el país esté a la vuelta de la esquina, o al apretar una tecla en la computadora. Un país que reclama la libertad que se le debe, nos hace sentir a todos que los aviones del ejército cruzan el cielo bombardeándonos y buscando matarnos. Parece increíble que un hombre como ese tenga cabida en un mundo que tiene desde Naciones Unidas hasta Cruz Roja o  Media Luna Verde (en un Islam para el que la cruz occidental no significa nada). Un mundo cuya tecnología ha achicado hasta hacerlo caber en un escritorio. Es increíble digo que el ejército mate en su nombre. Y sin embargo es cierto. El hoy denostado y antes alabado “revolucionario” continúa mostrando los dientes, desafiante a toda lógica. Dientes que, ahora sabemos, pueden destrozar vidas y lo están haciendo. Detrás se oculta mucho: desde la culpa de un occidente al cual pareciera importarle solo el petróleo, las extrañas alianzas en un territorio desconocido para la mayoría de extranjeros y los cambios de dirección de la política mundial. La vieja sonrisa de triunfo del coronel esconde un rictus que estamos descubriendo.

Los llaman rebeldes. En realidad yo creo que son héroes. Héroes sin nombre o con nombres difíciles para el extraño y por lo tanto olvidables. Héroes que luchan porque su país tenga lo que aparentemente nunca tuvo y que el petróleo tiñó de negro.

Libia duele. Es el mundo. Está más allá de las noticias y la aparente locura de un hombre. Libia ahora es muerte.