THOSE WERE THE DAYS MY FRIEND


Encontré en el archivo de imágenes de mi PC esta caricatura, que mi buen amigo y magnífico artista del lápiz y el pincel, Manuel Jiménez, me hizo hace muchos años, cuando ambos enseñábamos en el Instituto Peruano de Publicidad, IPP.

Era la época en que para alguien como Manuel que se admitía como totalmente un lego en lo que para él eran los arcanos de la cibernética (entendida esta como la computación, las PCs y los juguetes periféricos de una PC o una laptop) y prefería escribir a mano, con esa misma mano maravillosa con la que dibujaba y pintaba.

Hablo en pasado porque ha transcurrido mucho tiempo, pero Manuel,  -que renegó un poco de la publicidad, ambiente en el que nos hicimos amigos- continúa siendo ese artista genial del que yo escuchaba hablar siempre cuando empecé en publicidad, porque había decidido irse a Europa (creo que a París) para pintar y solamente hacer eso. En McCann Ericson era una presencia extrañada, que a veces hacía exclamar “Manuel Jiménez no lo hubiera hecho así…”.

Finalmente, nos conocimos en el IPP como dije, e hicimos una amistad rica en conversación y alimentada por mi admiración secreta hacia un artista, que además era una especie de enciclopedia sobre el tema; generalmente, de lunes a viernes, almorzábamos con Julio y con Alfredo en “La Calesa”, extendiendo nuestras conversaciones sobre los temas más variados, mojándolas con los whiskies que Sammy nos hacía llegar desde la barra, con Daniel o “Manolito”, los mozos que esperaban pacientes a que nos fuéramos…

Un día, en la “sala de profesores”, Manuel me hizo la caricatura, en alusión a mi pasión por la “cibernética”, mejor dicho por las computadoras, sus “juguetes” adicionales y las posibilidades infinitas de algo, que si hubiera existido cuando yo era chico, me habría convertido en un “compuinternetómano” al que no podían desprender de la PC.

Ahora, años después, miro esta caricatura, pienso que el tiempo no pasa en vano y como ya lo dije en otro post de este mismo blog, nos quedamos atrás en un montón de asuntos. Todo avanza rápido, la tecnología lo hace velozmente y nosotros caminamos lento, dándonos cuenta de que ignoramos o no entendemos muchas cosas y que nuestros nietos “están en otra”.

Gracias Manuel por esta caricatura que me recuerda que “Those were the days, my friend”, que no me arrepiento de nada, pero los extraño.

Imagen: Caricatura por Manuel Jiménez Sologuren.

Anuncio publicitario

ADMIRADA AMIGA ALUMNA CREATIVA COLEGA COMPAÑERA DE TRABAJO «STANDUPERA»…


LORENA 1

Lo que incluyo aquí y el motivo de la este pequeño artículo es algo que me ruborizó cuando lo leí y me quedé pensando en cómo la vida te va entregando regalos que tienen más valor que todo el dinero posible, que los grandes honores y que todo eso que aumenta el lustre y el brillo externo de una persona…

LORENA 2

 

Esto que dice Lorena es absolutamente cierto en cuando a la curiosidad que siempre he tenido y he querido transmitir como una cualidad indispensable para el ser humano y muy especialmente para el creativo publicitario, que para poder “decir” primero tiene que “saber” y también en eso de que yo soy lo menos “sexy” que hay –tanto como una coliflor, se lo decía a Lorena por wasap, cuando le pedí permiso para citar aquí, en “manologo”, su artículo-; tiene razón también en mi prurito por la corrección del uso del idioma al punto de considerar una afrenta cualquier error (yo los cometo por cierto y debo ser el caso, más bien raro, de quien se insulta a sí mismo a veces) y en lo cascarrabias que soy (y por supuesto, no quiero admitirlo, porque me da rabia serlo).

 

En todo lo otro que dice, siento esa mezcla de alegría y responsabilidad del que ve cómo algo de lo que dijo y repitió lo aplica alguien y le funciona…; me llama “padre profesional” cuando solamente fui un simple guía de comarca para su desbordante creatividad, en un medio tan necesitado de ese insumo, pero sí, como un padre he sido testigo de su crecimiento profesional y como al igual que los padres, la he visto salir del nido, probar sus alas, irse y subir cada vez más, para orgullo mío, nada secreto.

 

Lorena (y perdónenme mis casi 16,000 ex alumnos) es lo que en latín se llama “rara avis” porque es lo que yo siempre he llamado “una fuerza desatada de la naturaleza”: brillante como el rayo, fresca como la lluvia, “volada” como una nube, ruidosa como el trueno y (aquí viene su parte “sexy”) con las curvas de un río; es verdad que la naturaleza tiene muchas más fuerzas, pero seguir enumerándolas puede envanecer a Lorena y alargar innecesariamente este articulito.

 

Podría decir que espero que nunca me alcance en materia de infartos, porque ella tiene dos y yo cuatro pues en lo demás me gana por goleada.

ALFREDO.


alfredo-goitre

Te has ido, Alfredo Goitre, para encontrarte con Julio y con Marcos.

Estamos un poco más solos y muy tristes.

Escribo en plural esto último porque sé que interpreto el sentir de quienes fuimos y seguiremos siendo tus amigos.

Chau Alfredo, nos estaremos encontrando  con Julio en “La Calesa”, donde Sammy, para almorzar, tomarnos el whisky del estribo  y regresar a dictar clases.

PEQUEÑO DESCANSO


 

Hasta el próximo jueves.

Una semana de descanso para que leer no sea aburrido.

¡Hasta entonces!descanso

TE RECUERDO CARLA


Ayer en “La República” salió publicado el artículo que reproduzco. Lo escribe Carla García, con notable lucidez. No me pude contener y escribí un comentario a la columna, diciéndole lo orgulloso que me sentía de ella, que alguna vez fue mi alumna. Gracias Carla, perdóname por difundir esto sin tu permiso.

 

 

TE RECUERDO AMANDA

 

 

Ha muerto porque alguien la perseguía desde el Internet. Cambió de ciudad y colegio, hizo nuevos amigos y el tipo, desde su computadora, les mostró a ellos lo mismo que a los viejos, una foto de ella con el torso desnudo. Todos se convirtieron en jueces, mostrar tus partes en Internet es un pecado del que una adolescente no debe sobrevivir. El escándalo de unos pechos descubiertos.

De inmediato, en defensa de la moral, la gente –en este caso escolares, pero en el resto no– se organiza. Abren páginas de Facebook y crean etiquetas virtuales divertidas por lo insultantes. Todos los que están en contra de algo o alguien funcionan más rápido y efectivamente que los cuatro ilusos que están a favor de lo que sea, es una ley de vida. La agresión humorística banaliza la violencia y de pronto nos estamos riendo mientras la niña se tritura, toma cloro, se corta y se cansa de pedir ayuda.

Las tetas son sucias y tú eres una perra. Estamos en todos lados y te seguiremos desde nuestra compu para que no olvides que no nos gustas y que tu presencia nos embarra. Ojalá que la próxima vez logres matarte porque te odiamos, pero sobre todo nos encanta odiarte porque nos hace uno, porque al fin pertenecemos a algo. Somos los que vivimos porque te aborrecen y ese sentimiento nos empodera. Qué pensaste #AmandaTodd, que ibas a ganar? Pensaste que crecerías y harías lo que quisieras con tu vida?

Estamos en tu colegio, en tu calle, al lado tuyo en el micro y necesitamos odiarte para odiarnos menos.
La niña sube un video a Internet hablando de sí y al poco tiempo se mata. Ya muerta todos comentan en Twitter lo terrible del resultante. Luego consiguen una nueva víctima e inventan una nueva frase violenta y divertida. El punto de turno –una chibola cuyo error fue mostrarse a un hijo de perra del otro lado del monitor– ha muerto empujada por todos pero por decisión propia. Somos tan valientes en las redes.

Carla García (“La República”  24.10.2012)

 

DIA DEL MAESTRO


Hoy se celebra en el Perú el “Día del Maestro”.

Una fecha para recordar a aquellos que nos llevan por el camino de la vida y para celebrar sus enseñanzas. En realidad, todos los días son su Día, porque el son Maestros siempre y a toda hora. Pero es bueno que exista una fecha que resalte su labor. Es una buena enseñanza que debemos internalizar aprendiendo y extenderla cotidianamente.

Ser Maestro es mucho más que dictar clases. Es vivir orgulloso de lo que cada alumno es y logra. Es acompañar a quienes buscan una respuesta, a encontrar solución a sus preguntas. Ser Maestro significa vivir la alegría de ofrecer al mundo los granos escogidos de la cosecha que uno ha trabajado.

Hay en todo Maestro la sabiduría que dan los antiguos, el conocimiento que la vida otorga y el cariño de un padre.

En un mundo tan complicado el ejemplo y la guía que los Maestros representan, es una luz, tal vez pequeña, pero que se convierte poco a poco en esa claridad total que nos permite comprender, aceptar, buscar, hallar y construir.