DURA UN POCO MÁS DE 41 MINUTOS, PERO ESTE DOCUMENTAL ME PARECE ALTAMENTE RECOMENDABLE E INTERESANTE. EL TÍTULO DE ESTA ENTRADA AL BLOG NO ES EL DEL DOCUMENTAL, PRECISAMENTE, PERO HACE UNA PREGUNTA QUE ES CLAVE RESPONDER.
Gracias Youtube.
DURA UN POCO MÁS DE 41 MINUTOS, PERO ESTE DOCUMENTAL ME PARECE ALTAMENTE RECOMENDABLE E INTERESANTE. EL TÍTULO DE ESTA ENTRADA AL BLOG NO ES EL DEL DOCUMENTAL, PRECISAMENTE, PERO HACE UNA PREGUNTA QUE ES CLAVE RESPONDER.
Gracias Youtube.
Amig@s:
Pido disculpas, pero parece que WORDPRESS me «asignó» maquinadeescribir823474612.wordpress.com como nombre del blog y esa es la dirección, por ahora, hasta que acepten algo más corto y relacionado con el original.
Tampoco veo que exista en la página algo que indique «SEGUIR» para poder seguir el blog y no hallo la manera de hacerlo. Me da la impresión o que el diseño es medio primarioso o yo soy una nulidad en materia de crear blogs con WORDPRESS.
De pronto alguien me podría decir cómo hago… ¡y le agradeceré infinitamente!
Hoy «entré en el tema», con un pequeño artículo sobre un par de personajes que hicieron historia en la publicidad peruana…¡y en mi vida!
Disfruten del fin de semana, querid@s (y sufrid@s) lector@s.
Manolo.
Imagen: xmelhordogamex.blogspot.com
El Gran Hermano de Orwell está por aquí hace tiempo, ubicuo, omnividente y a la escucha.
Nos mira, oye y sabe sobre nosotros más que nosotros mismos.
Colaboramos entusiasmadamente con su conocimiento.
Es un monstruo todo ojos y oídos con una sola boca que sonríe atractiva.
Pasa por invisible para la mayoría pero cuando por casualidad se le vislumbra produce miedo.
Tiene nombres inofensivos y hasta simpáticos.
Parece un buen vecino que riega su jardín.
Se mueve sin dejarlo, pero su rastro son las manchas de sangre.
Siempre viaja montado en la tecnología.
Si te viene a buscar… ¡no abras la puerta!
Había ido madurando la idea y después la desarrolló; años completos de trabajo obsesivo en una carrera contra el tiempo, porque su padre se hacía cada vez más viejo y de pronto no alcanzaría, no a ver, porque se había ido quedando ciego gradualmente sino a experimentar lo que él consideraba su logro máximo y estaba inspirado precisamente en su padre, pintor que no veía y dedicado a él, que siempre le habló de los colores, las luminosidades, claroscuros y otras maravillas con que la pintura sorprendía a los ojos.
Primero estableció un lenguaje, mucho más que un simple almacén de palabras, relacionado con la pintura, donde estaban las descripciones de los colores, las combinaciones de estos, las texturas, las luces y las sombras; luego las técnicas de óleo, pastel, incluso las de carboncillo y lápiz de grafito, las de lápices de cera, el temple y un curioso apartado para los collages más variados.
Codificó el lenguaje convirtiéndolo en unos y en ceros y fabricó un lector que se podía pasar sobre la superficie de un cuadro para “ver” colores, luces, texturas y la técnica empleada en su ejecución; un ingenio electrónico transforma los datos en una voz (de hombre o de mujer) que describía al terminar de recorrer la superficie y esperando unos segundos, lo que había “visto”.
Además le agregó un inmenso, interminable archivo de imágenes con las explicaciones detallas de los cuadros famosos de todas las escuelas de pintura y otro, muy pequeño, que guardaba imágenes y descripciones de los cuadros que su padre pintara.
Probó el ingenio de diferentes formas y lo sometió a cuanta opinión pudo, sin que el secreto saliera de control; por fin, en el cumpleaños noventa de su padre, lo sentó ante una consola, le puso un juego de audífonos que tenía micrófono y le dijo: “Di el nombre de un cuadro…, de cualquiera: no importan el pintor ni la época…”.
El viejo no dudó en decir de inmediato “Mi cuarto en Arlés” y luego de segundos una voz de mujer, en los audífonos, describió maravillosamente el cuadro, colores, y texturas, la técnica empleada, las medidas, el autor y el año en que fue ejecutado.
En la pantalla, que el padre no veía, estaba la pintura y parecía real; el padre se enjugaba las lágrimas que no habían parado de salir desde que comprendió lo que estaba pasando: “¿Lloras? Le dijo el hijo “Pensé que tu regalo de cumpleaños te alegraría mucho…”
“Sí, lloro porque nunca pensé que llegara este día: que cumpliera noventa y supiera que ahora ya me puedo morir porque mi oído ve”.
Imagen: http://www.upload.wikimedia.org
Esto es lo que me gusta de los blogs y sus autores, porque gracias a amigos internáuticos que viven al otro lado del charco, puedo volver a publicar sin hacerme un lío ni ser licenciado en ingeniería electrónica con especialidad en informática, cursos de redes y específicamente sobre el apartado “Blogs”…
Apenas conseguí publicar la entrada “Parece que hay problemas…”, ellos (ustedes, pues) respondieron solidarizándose y dándome consejos; me decían desde que no me desesperara hasta comentarme que eran una “nulidad electrónica” y me comprendían.
Franizquierdo me dio la solución simple de asociar dos teclas, copiar y pegar, lo que fue confirmado de inmediato por Alejandro Montero III y otros amables blogueros más, que por la premura en escribir omito nombrar.
La entrada que publiqué fue la que estaba destinada a hoy mismo y no pude “subir”, o sea que probé hacerlo siguiendo el consejoblog recibido y… ¡funcionó!; como le decía a mi esposa que espectaba mis afanes: “A los setenta años, hoy, he aprendido algo nuevo y se lo debo a quienes son amigos de tecla y pantalla”…
Puede parecer excesivo mi entusiasmo o un poquito ridículo hacer bulla por algo que en verdadparece tan sencillo; pero lo que sucede es que pocas veces -muy pocas- alguien tan negado para la mecánica y la electrónica, con una motora fina que es más corriente que el plomo, producto de un infarto cerebral, puede solucionar algo que es como hacer que un conector de enchufe cuadrado, entre y quepa bien en un tomacorriente de agujeros redondos y el artefacto, al otro extremo del cable, funcione a la perfección…
¡Gracias por preocuparse, por alentarme, por desearme buena suerte, por solidarizarse y por ayudarme! ¡Gracias por hacerme sentir que de veras tengo una familia electrónica, que no conoce de fronteras!; no importa si creen que exagero, porque en realidad mi corazón está muy alegre y agradecido.
MANOLO ECHEGARAY (blog “manologo”).
Es un rey que gobierna mediante Skype.
Él vive en Alemania y su país está en África. En Ghana, precisamente en el área de Hohoe. Las distancias no parecen importar cuando Togbe Ngoryifia Céphas Kosi Bansah se comunica con sus súbditos (y seguramente ellos con él). El rey que vive más allá del mar, tiene un taller de reparación de autos en Alemania, país al que fue como estudiante de intercambio y en el que decidió quedarse cuando se enamoró. Al morir su abuelo, el año 1987, lo coronaron rey en su natal Hohoe, dejando atrás y superando a su padre y hermano mayor, que eran zurdos, lo que era considerado un signo inequívoco de deshonestidad.
Este rey gobierna “electrónicamente” mediante Skype y llamadas telefónicas a unas 200,000 personas; lo que le robaron en Alemania, mientras él estaba fuera de su casa en una salida nocturna, supera la cifra de 15,000 libras esterlinas, siendo lo sustraído cuatro coronas de oro, sus joyas reales y varias cadenas de oro, que tienen un valor incalculable para su pueblo y familia, por ser legado de sus antepasados. El soberano tiene 66 años.
Todo un sueño tecnológico hecho realidad. Lo que muchos de nuestros dirigentes como parlamentarios, ministros y presidentes que usan el Twitter para decir lo que “piensan”, pelearse entre ellos, pontificar y soñar que así están gobernando y son “muy modernos” querrían hacer.
Bueno, que se vayan a alguna isla remota al medio del mar, con sus laptops y se conecten desde allí. Que gocen del sol y el mar que los rodea, mientras aquí el peruano común sigue con su camino esforzado para llegar a algo.
Es que son realidades distintas y esta es mucho más real que la otra.
Fuente: RPP Noticias.
Lugar para informarse sin censura
Relatos, escritos, pensamientos.
Escritora, redactora y editora del lado infra literario opuesto a la revistilla del montón* - palabras de René Wellek y Austin Warren en su obra " Sobre la Teoría Literaria". Editora en el sitio Masticadores Sur
Has sentido que...
Fii schimbarea pe care vrei sa o vezi in lume!
Hola, este sitio solo es para practicar asi que si se publica algo tomelo como humor
Lugar para expresar emociones y descubrimientos
#narrativasmigrantes: literatura, sociedad, cultura
El espacio del GEA para compartir
Escritura virtual como bitácora de viaje. Dónde el renglón es el camino
Debe estar conectado para enviar un comentario.