¿SERÁ UN DONUT…? ¡NOOOO! ES UN AGUJERO NEGRO…


SERÁ UN DONUT

Lo que –perdonen la irreverencia- parece un donut o  una dona común y corriente, es la primera fotografía obtenida de un Agujero Negro, ese misterio cósmico del cual hay varios (innumerables, creo que no se sabe cuántos) y sobre los cuales se ha teorizado pero nunca se había tenido una constatación visual alguna.

 

Resulta que un Agujero Negro es eso: un agujero negro y supongo que se seguirá teorizando a dónde lleva (si es que lleva a algún sitio), o qué es lo que hay dentro; se dice que hay “materia oscura”, lo cual es lógico si el color es negro y que sería una especie de aspiradora que absorbe todo lo que se le pone a tiro, digamos que es un agujero o boca de succión de dimensiones híper inimaginables…

 

¿No será que las polillas cósmicas se están comiendo la frazadita estelar y que esos huequecitos luminosos que llamamos estrellas son lo que las polillitas han producido y los agujeros negros son los que las mamás y papás polillas producen con su hambre sideral…?

 

Por ahora tenemos la foto de un misterio y este tiene pinta de donut y la teoría sobre las polillas estelares resulta posible en un mundo donde tendemos a encontrar parecidos en todo.

 

Recuerdan el famoso “¿Es un pájaro…? ¿Es un avión…?  ¡Es Superman!”…?  Bueno, esto, es… ¡Un Agujero Negro!

 

Imagen: Centro de Messier 87 – Internet

Anuncio publicitario

EL CUBO ESTELAR


EL CUBO ESTELAR

Holgazaneando por Internet me topé con una “noticia” que hizo a mi indolencia momentánea, reaccionar: se trataba del “avistamiento” de un cuerpo cúbico y brillante que se posaba en el Sol (lo pongo con mayúsculas porque es el único astro así nombrado en nuestro entorno terráqueo); no digo “aterrizaba”, porque hasta donde sé, el sol no tiene tierra ni es la Tierra.

 

Tal vez he debido decir que “asolizaba” si es que se me permite inventar una palabra que describa lo que el objeto cúbico y brillante decían que hacía en el Sol…

 

Una imagen ilustraba esta curiosa “noticia” de YouTube donde puede verse un disco un poco oscuro y recortado frente a él, más pequeño,  de un color amarillo-blanquecino, la figura de lo que podría ser un objeto en forma de cubo (que yo vi como algo desenfocado y mi imaginación, además de la indicación que daban en el texto le supongo que colaboraron en darle forma cúbica).

 

Abrí el link a toda pantalla y un “demo científico” mostraba la utilización de un programa de computadora que hace maromas electrónicas y permite enfocar, agrandar y… calculo imaginar que uno está en una segura nave espacial viendo este “espectáculo” por una ventanilla.

 

Francamente me aburrí un poco con la cháchara del “host” que narraba lo que hacía con el programa y cerré el link; no sé si esperaba ver el “cubo” moviéndose o algo más, pero no había nada sino la fotografía y lo que se movía era el cursor del programa maromero.

 

No sé si esta es una “prueba” de la existencia de alienígenas que nos visitan (aunque el Sol está un poquito lejos de la Tierra) como lo dice el “host”; lo que sé es que vi una fotografía, un programa de computadora que la explora y maromea y escuché a un señor explicar lo que hacía y pasaba en inglés: tal vez porque mi inglés no es bueno me perdí muchas cosas que dijo y fueron interesantes, pero lo que me provocó fue escribir esto para el blog y contarles que en un fin de semana ociosón una foto me hizo imaginar una nave extraterrestre inmensa (del tamaño de la Tierra, decía el “host”), brillante, cúbica (decía el “host”) que se posaba en el Sol sin disolverse en ese fuego inimaginable y que está tan pero tan lejos de la Tierra, que aquí calienta, hace que las plantas (fotosíntesis mediante) sean; produce erisipela, hace posible que, combinado con el mar, el verano funcione como estación playera y haya sido adorado como un dios por los seres humanos que aún miran hacia su brillo haciendo reverente visera con la mano, o usando anteojos oscuros.

 

Imagen: blob:https://www.youtube.com/39f38c77-0487-4a45-badd-2fad45a8451a

SONRISAS ESTELARES


SONRISA

Hay un brillo de estrellas cada vez que uno sonríe. No solo por la alegría, sino que literalmente, el flúor que es el ingrediente principal de las pastas de dientes, parece que proviene del espacio exterior.

La noticia nos cuenta que ciertas investigaciones científicas lo sugieren.

Probablemente, hace millones de años, en estrellas que hoy ya no existen el flúor se formó tras haberse consumido el hidrógeno del núcleo y enfriado la superficie de las llamadas “gigantes rojas”. Nils Ryde, astrónomo de la universidad de Lund, en Suecia, es el autor de la propuesta.

El flúor empieza a formarse de forma lenta desde el centro hasta los límites de una “gigante roja”, que se sacude después expulsándolo junto con los nuevos elementos creados, en una nube de gas llamada “nebulosa planetaria”. Otros Astrónomos creen que este provendría de la explosión de supernovas o de polvo estelar.

Sea como sea, por lo visto nuestras sonrisas brillan con una antigüedad estelar.

 

 

Fuente de información: RPP 

QUERER SABER


ROSETTA

A los niños se les suelen cortar las alas, cuando preguntan “¿por qué?” y la respuesta es callarlos, porque resulta más cómodo el silencio que buscar una explicación, porque así solemos esconder nuestra propia ignorancia o creemos que es una manera de demostrar autoridad. Así, el niño buscará las respuestas en otra fuente y puede terminar encontrando mentiras o perpetuando la ignorancia.

El que una sonda se haya posado en un cometa es una noticia de primera plana, pero el asunto va mucho más allá de los más de diez años del tiempo de viaje de la nave de la misión Rosetta o de los avances científicos que han logrado esta maravilla. Un viaje de 500 millones de kilómetros para saber, demuestra que la curiosidad del hombre es capaz de atravesar el espacio estelar y esperar largos años  para arañar la superficie en busca respuestas.

¡Curiosidad! Es el motor que mueve a la especie humana desde que abrió los ojos. Es lo que nos acompaña desde que nacemos.

De pronto mucha gente pensará que qué importancia tiene algo que sucede a medio millar de millones de kilómetros.

El problema es que tampoco les importa lo que sucede aquí, al costado, en su ciudad, en su casa, en su familia. Piensan que lo importante son únicamente ellos y no caen en cuenta que no son ni una mota de polvo en el fantástico terral del universo y los tiempos. Prefieren vivir en la ignorancia porque creen que de ese modo se eximen de toda responsabilidad, sin saber que aunque sean menos que una mota de polvo, lo único que los salvará es el conocimiento.

LA «MANO DE DIOS»


God´s hand

No, no es la publicitada “mano” del jugador de fútbol Maradona, que encendió polémicas. Es algo mucho más grande y de escala sideral, al lado de lo cual lo primero queda como lo que siempre fue: una “viveza” bien terrenal.

 

El telescopio espacial de rayos-X de la NASA ha capturado la imagen de un cuerpo celeste a la que han bautizado, por su semejanza con esa extremidad humana, como la ‘Mano de Dios’.

La ‘mano’ sería producto de la explosión de una estrella en una supernova y la posterior expulsión de una enorme nube de materia cósmica, visible en la zona azul de la imagen, explicó la agencia espacial estadounidense, citada por el portal Space.

«La ‘Mano de Dios’ es una nebulosa que se encuentra a 17.000 años luz de distancia de la Tierra», agregó el Observatorio de rayos-X Chandra de la NASA, que además indicó que las imágenes de las partes verdes y rojas de este cuerpo celeste se lograron capturar gracias a la utilización de rayos-X de baja energía.

Se presume que la iluminación captada por los rayos X es el resultado de la interacción del material expulsado tras la explosión de la estrella con los campos magnéticos cercanos.

Sin embargo, los científicos de la NASA no están seguros de si el material expulsado de hecho ha tomado la forma de una mano o de si su interacción con las partículas del púlsar de una nebulosa de viento hace que se vea de esa forma.

«No sabemos si la forma de la mano es una ilusión óptica, pero con NuStar [telescopio espectroscópico de gama nuclear, por sus siglas en inglés] la mano se ve más como un puño, lo que nos está dando algunas pistas», indicaron los investigadores.

El equipo de NuStar espera que la ‘Mano de Dios’ ayude a proporcionar muchos más detalles sobre el fenómeno de los agujeros negros y la forma en que «crecen e interactúan con las galaxias».

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/116633-nasa-captura-imagen-mano-dios?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

 

NOS ESTÁN OBSERVANDO…


vida-extraterrestre-800x400

Los líos y desmadres que suceden en esta pelota que gira en el espacio y que se llama Tierra, estoy seguro  interesan desde hace centurias, tanto como las agitaciones de una colonia de hormigas para el hombre común, a otras inteligencias totalmente distintas de la nuestra.

Nos observan de lejos y quizá ya enviaron misiones para vernos de cerca y comprobar lo extraños que somos.

El astrónomo de la noticia citada, calcula que en 25 años más o menos conoceremos algo de vida extraterrestre. Eso, claro, si nuestro planeta sobrevive a las aceleradas locuras de los hombres y no sucede pronto que el fuego nos consume como dicen que hizo con Sodoma y Gomorra; cada vez nos acercamos más a que alguien diga “¡basta!” y acabe con la Tierra, sus pasiones, sus guerras, sus recuerdos…, si es que nosotros mismos no la hemos destruido antes.

Sí, nos están mirando y debemos ser el hazmerreír del Universo: duraremos lo que dure una risa.

 

Astrónomo del SETI: conoceremos vida extraterrestre dentro de 25 años.

SANTI  ARAUJO

De:   ALT1040

“La posibilidad de que exista vida extraterrestre lleva alimentando la imaginación de los seres humanos desde hace mucho tiempo. Los avances astronómicos que se han conseguido durante este siglo son increíbles, permitiendo conocer más datos del Universo. Un astrónomo del instituto SETI asegura que encontraremos vida inteligente fuera de La Tierra dentro de 25 años, basándose en la información que conocemos actualmente sobre planetas capaces de albergar vida.

Actualmente, el 1% del Universo que conocemos podría albergar vida. Puede que esa cifra parezca pequeña, pero si consideramos el tamaño total del mismo, nos da como resultado un gran número de posibilidades. Sobre esta teoría se apoya Seth Shostak, astrónomo principal del instituto SETI (Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), quien afirma que conoceremos algún tipo de vida alienígena antes de un cuarto de siglo.

Esta teoría cobra más fuerza si pensamos en todas las formas en las que un planeta puede considerarse habitable, ya que no tiene que ser exactamente como la Tierra. Shostak afirma que el tipo de ciencia de la que está hablando no se basa en la idea de construir una hipótesis para refutar esta idea, todo lo contrario, está diseñada como un medio para explorar el potencial de lo que podría ser.”