QUÉ VERDE ERA MI VALLE


Sí, sé que es el título de una película ganadora de cinco premios Oscar, del año 1941 y que trata de los mineros galeses… Sin embargo, lo “robo” para este articulito, largamente pensado y fruto de varias lecturas, en diferentes momentos, de “La Lima que encontró Pizarro” de Gilda Cogorno y Pilar Ortiz de Zevallos, que me obsequiara hace tiempo mi amiga Kety Lohmann (en realidad se llama Catalina), que colaborara con el libro y cuyos “Comentarios de una lectora”, pueden verse en las páginas finales, como la cinta que ata el regalo …

Soy un limeño viejo (por lo menos, más que Gilda, Pilar y Kety), apasionado por mi ciudad, en la que, salvo breves estadías en otros países, he vivido siempre y supongo que aquí cerraré los ojos, para soñar con ella, porque leer el libro hizo una especie de “clic” en mi cerebro, la primera vez. Lo dejé, pero el pensamiento de esa Lima que existió y que casi solamente perdura en las “huacas” o adoratorios, que, con sus casi deshechos adobes, nos recuerdan que la “Lima mazamorrera” y la “Del puente a la Alameda”, es esa ciudad de valses y jaranas, de pregoneros gritones o cantores y serenos viejos, esos que nos dejó un Francisco Pizarro, cuya estatua ecuestre estuvo mucho tiempo en el centro; primero en el atrio de la catedral, para de allí, mudarse muy cerca, en la que se llamó “Plaza Pizarro”, e ir después al “Parque de la Muralla”, en lo que antiguamente era el “fuera de Lima”.

Es verdaderamente impresionante el imaginar un valle, arbolado, florido y verde, perfectamente ordenado si uno observa a la que hoy es considerada la ciudad más árida del mundo; una Lima, enorme y desordenada, que se extiende sin planificación alguna, lo que al parecer no tiene importancia ninguna para casi nadie …

Un “antes” y un “ahora”, en el que los limeños salimos perdiendo, enterrados en un caos ciudadano que aturde y crece cada día …

Qué refrescante mirada a esa historia pasada, a ese tiempo donde reinaba el orden y la naturaleza era “lo natural”, verde, tranquilo y tan supremamente distinto …

Imágenes: Libro “La Lima que encontró Pizarro” /https://www.pinterest.com.mx

Anuncio publicitario