Disculpen la reiteración, pero por si acaso, lo sucedido, no fue una pesadilla mía…
Día: 15 de julio de 2021
ESTO SUCEDIÓ AYER: VERGÜENZA
Esto sucedió ayer en Lima, la capital del Perú, mi ciudad, a la que no puedo reconocer… Lima, «Ciudad Jardín» se ha convertido en letrina y me duele mucho.
CUCÚ-CUCÚ, CANTABA LA RANA… CUCÚ-CUCÚ, DEBAJO DEL AGUA…

Esta es parte de la letra de una ronda infantil, antigua y popular, que, al analizarla mínimamente, encontraremos lo siguiente: Las ranas no cantan, sino croan y que yo sepa, para cantar (perdón, croar), necesitan aire y debajo del agua no lo tienen; digamos que antes de sumergirse, lo toman y retienen, pero en el momento en que intenten su croada subacuática, el aire sale convertido en burbuja; debajo del agua, además, si pudieran croar allí, no se escucharía nada en la superficie (salvo el sonido de la burbuja de aire: “¡blub!”), sin embargo, para ser exacto, croar es también un sinónimo de cantar, según el diccionario.
“Cucú…cucú”” es el sonido onomatopéyico de un canto, sí, pero el de un ave: El canto del cuco común o pájaro cucú…
Misión imposible la de la rana, por partida triple: cantar, hacerlo como un pájaro y, además, hacerlo debajo del agua.
Los niños cantan, las ranas croan (aunque sinónimamente canten), el cucú canta en los bosques y hasta en los “relojes cucú”. … Sucede que a veces se cuentan cosas, que no son ciertas, pero entretienen…
Imagen: freepik.es
Debe estar conectado para enviar un comentario.