Casas de sueños


El blog de una empleada doméstica

Cuando en la antigua Grecia alguien enfermaba podía acudir, en vez de a un centro de salud, a un Asclepeion o templo de curación. El tratamiento básico, muy agradable, consistía en soñar. El enfermo entraba en un cuarto que consideraban sagrado y practicaba lo que ellos llamaban la “incubatio” que no era otra cosa que dormir con el objetivo de producir sueños. Al despertar, relataba su sueño a alguno de los sacerdotes del templo, conocidos como latromantis, una especie de chamanes capaces de interpretar el significado de las narraciones oníricas, traducir sus símbolos y dar con la solución a los males del soñador.

Algunos se curaban, muestra de ello es la cantidad de relieves votivos que se han encontrado en las diversas casas de sueños, en estos relieves aparece tallada en piedra la parte del cuerpo curado, -una pierna, un ojo, un brazo-, y se agradece a Asclepio, el dios…

Ver la entrada original 672 palabras más

Anuncio publicitario