Adiós by Manolo Echegaray


MasticadoresGlobal/ Editora Keren Turmo

Una sola palabra, a veces puede resumir toda una vida…

AC

Con el palito del chupete que había acabado, en la mano,
dudó un momento y luego, agachándose, escribió en la arena
húmeda por el agua de las olas que se deshacían al llegar a la
playa, pensando que era un buen mensaje de despedida:
¿Para qué necesitaba más palabras?

Allí, estaba todo lo que sentía, lo que sabía iba a llegar,
aunque el sol, traicionero, la desmintiera a veces.

Para ella, era el último día.
Se incorporó, miró la palabra que dejaba, con el sabor dulce
del chupete aun reverberándole en la boca, tiró lejos el
palito: Adiós verano, playa, mar, arena tibia, días de no hacer
nada…
Mientras el agua mansa borraba su despedida breve, ella se
puso las sandalias y empezó a caminar hasta el auto que
estaba estacionado más arriba.

manologo.wordpress.com

Ver la entrada original

Anuncio publicitario

EL CAMINO MÁS LARGO COMIENZA CON UN PASO


Se pierde entre los cerros que hubo que ir cortando para que las piedras le abrieran paso. El camino hace eses, sube y baja, a veces perforando nubes y siempre asombrándose ante el paisaje, que parece extraído de un sueño.

La Libertad, al norte de un Perú que es muy grande y variado, con montañas, con selvas, con desiertos, mar oceánico y el más alto mar interior del planeta… Y allí, en La Libertad, el camino que va de Otuzco a Usquil, la pequeña ciudad que está empinada sobre los tres mil metros.

Un Otuzco y Usquil que conozco por los relatos de mi padre y las fotografías que tomó hace ya muchos años, tal vez allá por 1938, cuando, ingeniero civil, construía caminos en la sierra de La Libertad.

Ingeniero, de esos, de casco, botas altas, mulas, campamento, frío, tierra y piedras. Ingeniero, que daba el primer paso, empezando caminos que, como las culebras, serpenteaban entre los matorrales y se abrían espacio desafiando montañas.

Ingeniero de teodolito y mira, de ésos, de los de antes, que hablaban castellano, quechua, aimara y también el inglés, para entenderse con los gringos; domador de los cerros, arador de desiertos, desbrozador de selvas… Solo guardo el recuerdo de lo que nos contabas en las noches limeñas y las fotografías, las que, en blanco y negro, registraron andares y aventuras suyas, las que hoy están en descansando en mi memoria.

Imagen: Carretera de Otuzco a Usquil, La Libertad, Perú, fotografía por Enrique Echegaray, 1938.