Vivir de la política by Miguel Aponte


Focus

Miguel Aponte @DoublePlusUT

La política es el territorio de la creación colectiva y la democracia es la reflexión de la sociedad sobre su ley. Son máximas que se establecieron desde el comienzo de estas creaciones humanas que son instituciones colectivas. Definidas así, conservan la inspiración, amplitud y nobleza con las que fueron creadas, atributos que el cinismo moderno ha destruido a la sombra de las ideologías. De ninguna manera podía entenderse que fueran trabajo exclusivo de la ciencia y menos aún de profesionales, especialistas o “sabelotodo”, con que se pretende sustituir hoy en día la participación del ciudadano, al que se alienta primero para luego obligar a dejar todo en manos de burócratas.

No puede haber ciencia, decían, porque en la política no hay conocimiento positivo de las relaciones de causa y efecto discernibles y con la suficiente regularidad como para que fuera posible el establecimiento de leyes ni divinas…

Ver la entrada original 185 palabras más

Anuncio publicitario

NÚMEROS «REDONDOS»


Es verdad que yo nunca he sido bueno para los números, pero desde hace mucho tiempo, miro en los envases de diferentes productos y veo que el peso que figura no es “redondo”, es decir que no son 1,000 gramos, sino 970, o 200 sino 190; alguien me dijo que era porque el peso es “redondo” si se mide en onzas o libras, pero revisando, tampoco “calza”, porque con el sistema métrico, hay 28.3459 gramos en una onza estadounidense, que se abrevia “oz.” y hay 16 onzas en una libra… Por lo menos, si hago numeritos y con la calculadora para no equivocarme, no lo entiendo…

A primera vista, parece que, por lo general, salvo excepciones, nos dan un kilo (,000 gr.) sino menos y tampoco entiendo el por qué en productos nacionales no se usa siempre el sistema métrico decimal, aceptado como patrón en el mundo y los pesos vienen indicados en el sistema estadounidense…

Es algo que hasta ahora necesitaría que alguien me lo explicara, porque eso, más la reducción en tamaño de ciertos artículos comestibles como las galletas, me da la sensación de que no me dicen las cosas claras, me están “robando” o quieren que practique matemáticas (o que las aprenda).

Digo yo, ¿No sería mejor usar lo que se supone que usan todos (menos uno cuantos) para estandarizar y entender las cosas?

Si estoy equivocado (y tal vez lo esté), pido disculpas.

Imagen: http://www.zazzle.es