REPETIRSE


840fba_d52042912b8e445f8531b8041442e266_mv2.jpg

A diferencia de otros trabajos que se basan en la repetición, el del creativo publicitario NO PUEDE REPETIRSE porque si lo hace así, aunque sea una sola vez, fracasará.

Aunque icen que “en la repetición está el gusto”, eso debe ser cuando uno come un rico helado, por ejemplo, porque TODAS las ideas que proponga y desarrolle el creativo publicitario deben ser originales y en ellas basará la “arquitectura” que construya en avisos, spots o cualquier otra pieza de publicidad.

Este es un reto permanente y buscar siempre algo nuevo en un universo profesional en el que parece haberse dicho todo ya, no es, definitivamente sencillo; las ideas no crecen en las ramas ni se venden en los supermercados, por lo que la génesis de cada una implica tiempo, información, cultura propia y mucha paciencia.

Por eso me parece curioso que se considere a la creación publicitaria como algo “menor”. Tal vez sea por su brevedad o porque es comunicación que alguien –el cliente- paga y sin hacer ningún tipo de comparación, pensemos que quien pinta un cuadro, escribe una novela o compone algo de música y comercializa su obra, no solo no es mal visto, sino que esto es tomado como natural. Repito que no quiero comparar a un creativo publicitario con un pintor, un escritor o un músico que viven de lo que su trabajo produce, pero las obras “por encargo” son multitud y el ninguneo hacia la actividad de los creativos publicitarios me parece propio de personas que se sienten propietarias de la cultura, creyendo que ella solamente se refiere a las “finas artes” y no miran alrededor para darse cuenta que viven inmersos en esa cultura.

Un aviso de Coca-Cola no es La Monalisa ciertamente, ni un texto de folleto podría confundirse con un trozo de Chejov, así como tampoco un jingle tiene la magnificencia y brillo de un movimiento de la 5ª. Sinfonía, pero trabajo creativo hay, originalidad también y se crea por una contraprestación, generalmente monetaria. Sé que dirán que los creativos publicitarios somos una raza extraña e incomprendida de “artistas” o gente con ínfulas de serlo. Ojo, no es que las oficinas de publicidad estén llenas de escritores, pintores y músicos, pero sí de especialistas profesionales que ejercen estas artes.

 

Publicado en codigo.pe 11.11.2019.

Anuncio publicitario

NADIES NOS VEN…


NADIES NOS VEN.jpg

Estaban escondidos y mirando alternativamente por un agujerito que había en la puerta; él y su primo observaban en silencio a la pareja que se desvestía y se movía saliendo del punto de observación. Llegaron a verlos desnudos, pero desaparecieron totalmente cuando se echaron en la cama. Los niños espiaron un rato más, pero la oscuridad que reinó en el cuarto al apagarse la lámpara, los hizo desistir. Algún sonido, como si alguien se quejara, hizo que se fueran rápidamente, sin ruido.

 

“Tenemos que hacer varios huequitos en la puerta, para poder ver más, porque los martes y los jueves a las seis viene el Sebastián para visitar a la Lucila…” dijo el de la casa mientras bajaban la escalera y se iban a ver si en el refrigerador que estaba en la cocina había jamón o queso para hacerse sándwiches.

 

Imagen: sp.depositphotos.com