EL ARTE DE NO PERDER BOTONES EN UN VIAJE AÉREO


lindo-aviones-comicos-avion-de-vuelo-volando-rapido-en-el-cielo_3446-672

Cualquiera que se haya predispuesto a abandonar su propio microcosmos regional para un viaje en algún lugar entiende que Mark Twain tenía razón cuando dijo que «viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez mental». Pero para no caer en abismos románticos, puede ser interesante contextualizar ciertas citas dislocantes. Twain, por ejemplo, había escrito sobre viajar en el siglo XIX; en un momento en que uno podría considerar ingresar a una cápsula de acero presurizada con alas que vuela hacia el cielo, uno seguramente estaría enjaulado en el asilo.

En el libro El arte de viajar, el filósofo Alain de Botton está molesto por una agencia de viajes que no incluyó en el folleto publicitario todas las cosas terribles que había en un » complejo paradisíaco con vista al Océano Atlántico». Las fotografías son asombrosas, los informes impecables; Vendes un producto, o más bien una ilusión de que nada, absolutamente nada, puede salir mal. El público que lee el folleto, cansado de la rutina que se repite día tras día, está encantado por el artificio de la imagen de un solitario árbol de coco que sombrea la superficie de la arena blanca como la nube. Te apresuras a hacer reservas, tu corazón se llena de expectativas. Hasta que sea hora de pisar realmente el resortparaíso, y al darse cuenta de que la playa una vez vacía ahora está repleta de turistas con rayos UVB amarillos, la palma de coco del folleto se cortó para dejar espacio para una tienda de United Colors of Benetton, los asistentes de la cafetería ni siquiera se molestan en regalar. el protocolario buenos días .

Viajar como una forma de reunirse, sí, pero también de sentir un producto, una mercancía, un objeto desechable. La dicotomía: sueño y consumo. Consumir y ser consumido. Escribí esto en las incómodas sillas del Aeropuerto Internacional de Santiago (Comodoro Arturo Merino Benítez), cuyo patio con una buena cantidad de aviones fue la única prueba convincente de que no se trataba de una estación de autobuses.

Los años 1950-1960 todavía se consideran los años dorados de los viajes aéreos. Camarotes lujosos, sillas anchas como camas de hotel, espumosos, comidas preparadas por chefs de renombre, cubiertos de metal. Pero no debe olvidarse (nuevamente la cuestión del contexto) que estos superfluos eran la única forma de atraer pasajeros. Además de ser menos seguros que los modelos actuales, los aviones de la época tenían un rango de vuelo deficiente, hacían un ruido ensordecedor y los boletos podían costar el precio de un automóvil.

Sin embargo, es un poco decepcionante notar que la historia de la aviación había tenido un comienzo tan atractivo en la comodidad solo para perderse ante las demandas de un mercado saturado de pasajeros apresurados. 

Claramente, no se puede descartar la conveniencia de un avión. Pero sería razonable pensar en soluciones menos animalistas. Resulta que si el viajero no tiene los recursos necesarios para un boleto de ‘clase’, tendrá que meterse en la caja de sardinas con otros trescientos pasajeros irascibles.

El trato inhumano , por cierto, comienza mucho antes de que la azafata robótica solicite que se abrochen los cinturones de seguridad . El discurso contemporáneo de la globalización solo parece válido incluso cuando el comercio involucra productos relevantes. Ir a un país que no tiene acuerdos diplomáticos con nuestra propia nación es una epopeya burocrática que dejaría a Homero sin palabras. De hecho, incluso si son gobiernos con buenas relaciones, el proceso de desplazamiento es tan doloroso que los viajes pierden gran parte de su prometedora inocencia inicial.

La larga espera para el check-in , las máquinas que no siempre funcionan correctamente, el equipaje, pagar un cargo adicional por el equipaje, verificar que el equipaje de mano cumpla con los estándares del Papa, pasar por la máquina de rayos X, ser revisado. buscado como si el pasajero fuera el jefe de la mafia rusa, o uno de los secuaces retirados de Saddam Hussein, señor, no está permitido llevar agua (?!) dentro del avión, quítese los zapatos para ver si no hay dinamita nuclear oculta, Los baños del aeropuerto están sucios, hay restaurantes cerca de la mayoría de las áreas de embarque, colas, colas en todas partes, y todos enojados, tarde, personas al borde de una crisis nerviosa, etc.

Sin caer en las trampas románticas antes mencionadas, lo cambiaría todo por un buen viaje en tren, incluso si esa elección significa lentitud. Debido a que la velocidad de los viajes aéreos se esconde detrás de un itinerario que lleva mucho más tiempo que las «horas de vuelo» puede sugerir: revisar los artículos de equipaje, llegar al aeropuerto con mucha anticipación, esperar la llamada a bordo colas (más colas), que trata con retrasos, sobreventa , conexiones, aduanas y no solo.

Aterriza en el destino como si hubiera salido de las trincheras de una batalla invencible, con la frase de Ralph Waldo Emerson a la cabeza: ese viaje es realmente el paraíso de un loco.

– PR Cunha.

Reblogueado de: http://prcunhaescritor.site

Traducido del portugués por el traductor de Google.

Imagen: http://www.freepik.es (no está en el artículo original,  es usada específicamente para este reblogueo).

Anuncio publicitario

GAVIOTA


GAVIOTA

Le encantaba ver desde arriba la inmensidad que estaba punteada por lo que eran sus refugios ocasionales  cuando se cansaba o quería simplemente perecear haciendo nada.

 

Planeaba en el aire del medio día, mirando cada tanto por si entre las aguas aparecía algo de comida delatada por el movimiento y su color oscuro que contrastaba con el brillo del sol, reflejado después en las plateadas contorsiones de la muerte.

 

Volaba como patrulla aérea, sobre el azul-verdoso del océano, sabiéndose propietaria y guardiana de un espacio donde se aventuraban otros pájaros que desaparecían de inmediato al notar su presencia.

 

Era blanca y muy grande: tal vez por eso le temían, pero no hacía nada salvo agitar las alas con majestuosidad, planear, pescar, comer y descansar en esas rocas que, inmóviles, parecían flotar allá abajo.

 

 

Imagen: http://www.flicker.com