TIEMPO


relojes_cuarzo_automaticos

Había que ganar tiempo y adelantarse; todo lo que hacía estaba orientado a eso. Desde el colegio en lo único que pensaba es que tenía que llegar primero: ser el primero.

 

Lo consiguió y estaba orgulloso: su deseo se cumplía siempre pero con lo contaba era que sería el primero de sus compañeros de clase en morir.

 

Imagen: Internet.

Anuncio publicitario

MI PAÍS…


EVA BRACAMONTE

Eva Bracamonte deja el país con duro mensaje sobre violencia en el Perú.

«Sí, aquí se come rico, tenemos paisajes lindos, llegamos al Mundial, pero nada de eso vale un segundo más de mi tranquilidad», dice parte de su texto

Foto: Perú 21

Eva Bracamonte Fefer, quien fue acusada años atrás del asesinato de su madre, la empresaria de origen judío, Miriam Fefer, emitió un duro mensaje contra los recientes casos de violencia en el Perú. La joven que a la fecha reside en España, volvió recientemente al país para tramitar su residencia española.

Por medio de su cuenta en Facebook afirmó sentirse «asqueada y espantada» y explicó que, pese a las buenas noticias en el país, como la clasificación al Mundial y la riqueza natural del Perú, nada compensa la falta de seguridad.

» Sí, lucharé desde mi sitio para que el mundo sea mejor, pero en un lugar donde aún haya esperanza, en un lugar donde al menos ALGO tenga sentido, donde ALGO funcione, así sea una sola cosa. Sí, aquí se come rico, tenemos paisajes lindos, llegamos al Mundial… pero nada de eso vale un segundo más de mi tranquilidad», remarcó.

En el extenso mensaje indicó también: «Llegué a Lima hace un mes y cinco días para sacar mi residencia española, y por fin me largo de aquí, asqueada y espantada. Y no, no me da culpa, no pienso que hay que quedarse y tratar de recomponer este país podrido, no cuando me ha costado doce años de mi vida el solo hecho de sobrevivir».

Bracamonte Fefer dijo no sentirse culpable por dejar el Perú; «No me siento culpable de irme. He pasado los últimos 12 años de mi vida – casi la mitad – viviendo en carne viva la podredumbre de este país en todas sus formas (y la sigo viviendo en carne propia de varias maneras), pero desde hace un tiempo dejó de tocarme tanta mierda a mí y me puedo dedicar a verla a mi alrededor. Ver cómo nos matan, nos violan, nos queman, nos desaparecen»

 


 

http://cde.americanoticias.pe/noticias-0x0-463534.jpg

 

SELLO FAMILIAR


SELLO FAMILIAR - copia

Son mis hermanos mayores, ya fallecidos (soy el único Echegaray Gómez de la Torre que aún queda) María Teresa (Teté) y Francisco Ignacio (Panchín), que en esta fotografía tomada en Trujillo allá por 1937 o 38, muestran lo que es el sello familiar de los Echegaray: la sonrisa.

 

Mis primos tienen como nosotros eso que nos caracteriza: los “cachetes” y esa sonrisa que está presta a brotar; de mi madre Tony, heredamos la alegría, pero ese particular gesto es herencia de Manuel Enrique…

 

Es ¿cómo diría yo? una sonrisa con matiz pícaro y esperanzado que se transmite a través de las generaciones: sonreímos de orgullo por el apellido que llevamos y sonreímos porque hacerlo es la mejor manera de enfrentar a la vida que en el fondo, nos divierte.

 

 

Imagen: Fotografía tomada de un negativo de vidrio. Trujillo, Perú, fecha aproximada 1937 o 1938; fotógrafo: Manuel Enrique Echegaray del Solar.

PREMEDITACIÓN, INIMPUTABLE,IRRESPONSABLE, FUERA DE SUS CABALES, OBNUBILADO…


PREMEDITACIÓN...

Son palabras que hace muy poquito han aparecido en prácticamente todos los medios dando o comentando la trágica noticia del atentado contra una joven mujer en un bus de servicio público a la que un sujeto le roció gasolina y prendió fuego, hiriendo de la misma manera a otros pasajeros del vehículo, para escapar luego en medio de la confusión generada.

 

La policía detuvo a un sospechoso al que todo parece señalar como el autor aunque él lo niegue; los detalles de este repudiable suceso han sido dados en extenso y no creo que deba abundar aquí con su mención que a fuerza de repetir puede tornarse en morbosa.

 

Se ha dicho que es un loco el autor, un insano mental, alguien inimputable legalmente; que su irresponsabilidad sería fruto de un desorden o enfermedad mental, que “no estaba en sus cabales” y mucho más: sin embargo no me parece que nada de esto sea cierto cuando su acto criminal demuestra una premeditación (subió en el mismo bus que la víctima, llevaba combustible en un envase y fósforos) que no es propia de situaciones de enfermedad mental; por desgracia se tiende a acusar de locura un acto de esta naturaleza lo que da pie para que el perpetrador intente acogerse a una enfermedad que lo hace irresponsable de sus actos, los que no pueden ser tipificados como delito.

Posiblemente, si aceptara su autoría, el imputado declarará haber estado “obnubilado” -que es un estado de conciencia en el que la capacidad de vigilancia de una persona está disminuida- por algo como los celos, a modo de evasión de su responsabilidad…

 

El hecho, terrible y lamentable, demuestra crudamente que la sociedad mira, se espanta, comenta pero no parece tomar ninguna acción salvo esporádicas intervenciones eficaces de la policía que no sea la protesta; ¿es que instituciones como el poder judicial no están hechas para velar por el ciudadano y asegurarle protección frente a hechos como estos? ¿Se espera que se asesine a alguien para actuar?

 

A ver si un doloroso remezón como este hace que desaparezca este letargo peligroso y yo diría que culpable, aunque lo que sucede con Arlette Contreras…

 

 

Imagen: altavoz.pe; fuente: Jackeline Fowks/Twitter

EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN DESCONOCE


EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN DESCONOCE

 Finalmente era su hijo, no podía soportar que se lo llevaran otra vez, y por eso le pegó un balazo al policía, para que él escapara por los techos; cuando se entregó lo único que dijo fue: “Yo lo hice”.

 

Ella iría a la cárcel pero Javier pudo huir; ser madre, pensó, es muy duro y se hacen cosas inimaginables.

 

 

Imagen: krypton.mx