Si alguien me preguntara como es Lima, le diría es una hermosa ciudad, grande, que tiene al mar como vecino y aunque por muchas partes está descuidada, posee tesoros que vale la pena ver; es Lima tierra de santos, tradiciones e historias.
Lima, en la que casi nunca llueve (solo garúa o llovizna) según decía don Héctor Velarde, escritor y arquitecto limeño por supuesto, no tiene invierno sino “inviernito”, ni verano, sino “veranito”; en ella casi no se conocen los extremos y el diminutivo resulta una constante: “un ratito”, “ahorita”, “caramelito”, “una estampita”…
Podemos encontrar una calle llamada “Pericotes”, otra “Pelota” o la “Siete Jeringas”; irnos al barrio de “Mirones” o ver ponerse al sol, que parece bañarse, desde “La Punta”.
Debe ser porque soy limeño, pero me gusta mucho Lima, esta ciudad repleta de pasados, con un hoy gastronómico y su cielo, el de siempre, color “panza de burro”.
Imágenes: www.elcomercio.es / Wikipedia/perupassion/yainis.com/geo4
Definitivamente es un lugar que me encantaría conocer… y probar, las referencias que tengo de su gastronomía me deleitan.
Precioso, un honor que un limeño nos hable de Lima. Gracias, Manolo.
Lima merece que la conozcas… La gastronomía es fantástica y «turistear» curioseando, te llenará los ojos y el alma…. 🙂 🙂
¡Gracias a ti Fer y a todos los que leen…!
Lima y mi querido Barranco, puntualmente, serán siempre un tema inagotable para escribir…
¡Gracias por tu comentario generoso! 🙂 🙂
Sin duda es una ciudad preciosa, rica en historia y se come delicioso.
Saludos.
Qué preciosidad, Manolo. He oído hablar del curioso clima de Lima, con mucha humedad (con los cielos color panza de borrico) y sin precipitaciones a pesar de la cercanía del mar. A juzgar por lo cantidad de verde que se ve en las fotografías, debe ser muy agradable… Un abrazo
¡Graciasssss…! Ahora almorzaremos en casa una riquísima «carapulcra», preparada por nuestra hija Paloma y que es un plato chinchano (de Chincha, alhecho en base a con papa desecada, cortada en pequeños trozos, cerdo (pequeños trozos de carne suave o panceta), condimentos y que se acompaña con arroz blanco… 🙂 🙂
Ay suena delicioso, y mejor si es en familia…buen provecho 😊
Es muy húmedo (por la vecindad del océano); un poco -muy poco- más seco hacia los cerros. Casi no llueve, generalmente hay una nubosidad gris claro que le da al cielo la apariencia de «panza de burro» y son los vientos (no muy fuertes) los que creo, impiden la lluvia «de verdad». Hay zonas con mucho verde y otras más áridas. Recuerda que Lima está en el valle del mismo nombre y alrededor (además del mar) lo que hay es desierto y las estribaciones de la cordillera de Los Andes… ¡Es agradable/desagradable/neutro…¡como todo! 🙂 🙂
¡Graciasssss…! «Familia que come unida, permanece unida…» 🙂 🙂
Bonito todo lo que nos cuentas y, además, qué bien me suenan esos diminutivos
¡Gracias, Manolo!
Lima es bonita/fea/hermosa/horrible/rica/pobre. Como casi cualquier ciudad dependerá del lugar y la mirada; el carácter limeño es como el clima: sin excesos visibles. ¡Abrazo y gracias, Úrsula! 🙂
¡Gracias, Manolo, por acercarnos de una manera tan bonita tu ciudad! Algún día… la conoceré, sueños nos sobran. Besazos enormes.
Querida Ana: ¡Gracias! El texto fue solo un pestañeo en la mirada mía a Lima… Ojalá pronto puedas venir a verla por tí misma y a disfrutarla… ¡Gracias a ti por leer siempre y comentar! ¡Gran beso transoceánico! 🙂 🙂
Gracias por la postal con palabras y con imagen de un limeño que ama su ciudad. Abrazo profe.
¡Gracias ti por tus palabras… 🙂 🙂
Me enamoré de Lima desde que leí «La Ciudad y los Perros», eso aparte de que Perú es el país que más ganas tengo de visitar por todos sus tesoros arqueológicos. Gracias por este post.
Abrazo de luz
lima bellissime e misteriosa…per me
Estupenda descripción. Nos encanta Lima❤
¡Me llegó ese beso con sabor a Lima! Besazos de vuelta 😘😘😘
¡Gracias a ti por leer mi pequeño post y comentarlo…! Gracias porque has leído a MVLL y eso te enamoró de Lima… Méjico y Perú son los dos países con más historia de esta América nuestra y aquí como decía mi padre, que era ingeniero de caminos, «donde metes la pala, hay restos arqueológicos…». ¡Gran abrazo! 🙂 🙂
🙂 🙂 🙂 🙂 🙂
¡Gracias…! En realidad Lima, como los prismas de cristal, tiene muchísimas facetas y hay infinitas descripciones; como los prismas, depende de la luz… 🙂
En realidad, Lima es todo lo que quieras y seguramente más… ¡Gracias por comentar! 🙂 🙂
Precisamente por esta razón es una ciudad misteriosa
🙂 🙂 🙂
Así es, una gran riqueza arqueológica en ambos países.
Abrazo de luz.
🙂 🙂
Realmente muestras su belleza, soy fiel creyente que todos los países son bellos, lástima que su belleza la mayoría de veces la marchitemos nosotros!
Besos♡
Algún día -espero pronto- la conoceré y recordaré estas palabras. Gracias manoloprofe.
¡Gracias!
Como se dice aquí, «la hacemos pomada»… ¡Gracias a ti por leer y comentar…! 🙂
🙂 🙂
En alguna ocación me invitaron a conocerla, lamento mucho no poder ir por el trabajo. Abrazo
Lima merece verse… ¡Ven cuando puedas! 🙂 🙂
siii, que vale la pena maestro, espero conocerla. Abrazo
🙂 🙂 🙂 🙂
vivo en en esta ciudad ya casi 22 años, pero me encanta leer sobre Lima, en especial, las opiniones de los visitantes que estan aquì por primera vez, y los recuerdos del siglo pasado.
Te gano por 50 años… ‘Claro que con trampa porque nací aquí… 😁 Lima es»mi» Ciudad desde siempre. He escrito bastante sobre ella… Te recomiendo el libro «Lo que encontró Pizarro en Lima». Es una magnífica mirada a la Lima pre-hispánica… 👍
voy a buscar el libro 🙂 gracias 🙂 me encantan las costumbres y tradiciones limeñas. Todo empezò con el libro de Echenique y luego conociendo la gente que recuerda los tiempos aquellos. pero sobre las èpocas pre-hispanicas de esta regiòn casi no sè nada.
gracias!! buen fin de semana. yo seguirè explorando su blog 🙂 muy interesante
El libro es de la serie Taurus de Penguin Random House. 👍👍
gracias, Profesor!!
✌️✌️😃