Había ido madurando la idea y después la desarrolló; años completos de trabajo obsesivo en una carrera contra el tiempo, porque su padre se hacía cada vez más viejo y de pronto no alcanzaría, no a ver, porque se había ido quedando ciego gradualmente sino a experimentar lo que él consideraba su logro máximo y estaba inspirado precisamente en su padre, pintor que no veía y dedicado a él, que siempre le habló de los colores, las luminosidades, claroscuros y otras maravillas con que la pintura sorprendía a los ojos.
Primero estableció un lenguaje, mucho más que un simple almacén de palabras, relacionado con la pintura, donde estaban las descripciones de los colores, las combinaciones de estos, las texturas, las luces y las sombras; luego las técnicas de óleo, pastel, incluso las de carboncillo y lápiz de grafito, las de lápices de cera, el temple y un curioso apartado para los collages más variados.
Codificó el lenguaje convirtiéndolo en unos y en ceros y fabricó un lector que se podía pasar sobre la superficie de un cuadro para “ver” colores, luces, texturas y la técnica empleada en su ejecución; un ingenio electrónico transforma los datos en una voz (de hombre o de mujer) que describía al terminar de recorrer la superficie y esperando unos segundos, lo que había “visto”.
Además le agregó un inmenso, interminable archivo de imágenes con las explicaciones detallas de los cuadros famosos de todas las escuelas de pintura y otro, muy pequeño, que guardaba imágenes y descripciones de los cuadros que su padre pintara.
Probó el ingenio de diferentes formas y lo sometió a cuanta opinión pudo, sin que el secreto saliera de control; por fin, en el cumpleaños noventa de su padre, lo sentó ante una consola, le puso un juego de audífonos que tenía micrófono y le dijo: “Di el nombre de un cuadro…, de cualquiera: no importan el pintor ni la época…”.
El viejo no dudó en decir de inmediato “Mi cuarto en Arlés” y luego de segundos una voz de mujer, en los audífonos, describió maravillosamente el cuadro, colores, y texturas, la técnica empleada, las medidas, el autor y el año en que fue ejecutado.
En la pantalla, que el padre no veía, estaba la pintura y parecía real; el padre se enjugaba las lágrimas que no habían parado de salir desde que comprendió lo que estaba pasando: “¿Lloras? Le dijo el hijo “Pensé que tu regalo de cumpleaños te alegraría mucho…”
“Sí, lloro porque nunca pensé que llegara este día: que cumpliera noventa y supiera que ahora ya me puedo morir porque mi oído ve”.
Imagen: http://www.upload.wikimedia.org
No entendi 😣
No podía ver, pero podía «escuchar» la descripción detallada de la pintura, que como pintor, había conocido (aunque fuera por reproducciones), porque la memoria guarda registro de todo lo que vimos, sobre todo de lo que amamos intensamente; las imágenes están ahí y un ciego tiene memoria… 🙂
Que bonito Manolo, eso me gusta mucho. Hoy te luciste. Te felicito.
¡Gracias! Debe ser porque estoy resfriado desde anteayer… 🙂 🙂
Manolo, cuidate. Eres un fastidio, sino es una cosa es la otra. Toma una tizana.
Soy. Si no, no sería yo.
En vez de tisanas prefiero el café; las tisanas para mí son «agüitas bobas»…. 🙂 🙂
toma café con miel de jicote, ayudará a que no seas terco. 😦
No soy terco, soy constante…. 🙂 🙂 🙂
Está bien, toma café y mejorate, sino que leeré con mi café durante las mañanas? Tienes la obligación de estar fuerte.
¡Cumpliré! Que conste que no dejé de escribir… Leer si lo dejé un poco: Tengo 750 correos por ver y siguen acumulándose… ¿Resfrío? ¡Armagedón! 🙂 🙂
Cuidate, yo se que no has dejado de escirbir, leerte es el buen disfrute de las mañanas. ahora dormiré un rato, me duele un ojo. 🙂 🙂
¡Gracias por leer…! Descansa…. No me extraña que te duela el ojo: ¡hasta sangra! Ciérralo (mejor los dos) y duerme… 🙂 🙂
La tecnología al servicio de la sensibilidad como debe ser 🙂
¡Exactamente! 🙂 🙂