Trujillo: Lo que impidieron que vea el Papa en Buenos Aires

Autoridades cubrieron con plástico y triplay las viviendas dañadas, casas prefabricadas o carpas en uno de los barrios más golpeados por El Niño costero

Este sábado el papa Francisco visitó el barrio Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco, uno de los más pobres y golpeados por el fenómeno de El Niño costero del verano pasado. Sin embargo, lo que el Sumo Pontífice no apreció fueron los verdaderos estragos aún presentes en esta zona, y la lenta reconstrucción por parte del Gobierno peruano.

Así lo comprobó El Comercio en un recorrido que realizó por toda la avenida Pedro Herrera, hasta la entrada del barrio Buenos Aires. Las autoridades marcaron la ruta del Papa con telas blancas, pero en algunas zonas donde había casas prefabricadas o viviendas muy deterioradas se colocaron plásticos celestes.

También se apreciaron planchas de triplay, pero voceros del municipio de Víctor Larco dijeron que se cubrieron esas zonas con este material porque ahí solo hay terreno baldío o casas a medio construir. Este Diario comprobó la devastación de los huaicos: aún gente vive en casas improvisadas con sacos; o casas prefabricadas que el gobierno les entregó.

La avenida Pedro Herrera es la única asfaltada en este distrito; las demás vías están en pésimo estado o son trochas. De acuerdo con Defensa Civil, en este barrio El Niño costero dejó 3 mil damnificados, 11 mil afectados y 700 viviendas dañadas. Muchas de estas todavía no ha sido reconstruidas, y en muchos casos la gente vive en carpas o en casas muy improvisadas.

El papa Francisco llegó a este pueblo a las 11:40 a.m. y recorrió la zona a bordo de su Papamóvil, hasta llegar a la Plaza de Armas, donde dio dos vueltas saludando a los fieles que se apostaron a ambos lados de la pista. Después siguió su recorrido por la avenida Larco Herrera hasta la Plaza de Armas de Trujillo.

De: Diario  «EL COMERCIO»  Perú.

Anuncio publicitario

Publicado por

manoloprofe

Comunicador y publicista desde 1969. Profesor universitario desde 1985. Analista y comunicador político desde 1990.

10 comentarios en «»

  1. Parece de cuento, pero es vergonzosamente real. Gabo «pintó», más que retrató la realidad; tal vez los plásticos que impedían la vista trataban de «pintar» o embellecer una realidad tremenda.

  2. El cuento esta incluido en la bella Erendira y su abuela desalmada. Es exactamente lo que refiere el cuento. Claro es nuestra realidad. Por aca cuando sabían que iba a venir el gobernador el el presidente de la república «embellecían» la ciudad. NO comprenden que la pobreza nunca se embellece. Abrazo profe y buen domingo.

  3. Acucioso lector y memorioso amigo: tienes toda la razón, pero parece que el ser humano trata de embellecerlo todo (a veces falseándolo), de allí el maquillaje, los tacones altos, las pelucas, los lunares falsos y la pintura para uñas; diríamos que es una característica femenina, pero sin embargo existen las lociones para después de afeitar y mil cosas más que el sexo masculino busca para que la realidad sea otra, más potable, aunque engañosa sea…. 🙂 🙂 ¡Buen sábado! 🙂 🙂

  4. solo quería un culo fuera de éste mundo y ya me acorde otro chiste…En un centro donde venden ropa interior femenina, llegó una mujer pidiendo una bragas de marca neptuno, el dependiente fue con el administrador y preguntó. El susodicho le contesto es una señora morena, entrada en años, pero de buen ver. Si, dijo. Ah no le hagas caso, ella piensa que tiene nalgas de otro mundo. Asi Alejandra , creo eso deseaba.

Los comentarios están cerrados.