¿MALINTERPRETACIÓN?


MARITZA GARCÍA

MALINTERPRETACIÓN

 

 

Se dice que “los periodistas malinterpretan”, que “sacan de contexto” ciertas declaraciones lo tal vez sea cierto pero definitivamente no todos lo hacen.

 

Cuando un político lo dice, es bueno fijarse bien en las declaraciones que hace y comprobar en primera persona si se le están haciendo decir otras cosas y si los medios cambian a su antojo lo que en verdad fue manifestado.

 

Hace muy poco, una señora congresista que preside la Comisión de la Mujer y la Familia, afirmó repetidas veces y en distintos medios que había sido tergiversada y que ella no dijo lo que dijo.

 

Esto es pan de cada día y la famosa “interpretación auténtica” parece cobrar vida; sin embargo, sus palabras no dejan duda alguna cuando en un seminario de orientación en Huancabamba, Piura, respalde a un psicólogo que en su charla a un público compuesto por mujeres, entre otras cosas les aconseja que si quieren dejar a su pareja, nunca le digan “te voy a dejar” y alguna otra frase que pueda provocar la violencia; que consulten con alguna amiga y mejor le digan que se van a casa de su madre.

 

La congresista Maritza García lo cita, titulándolo como “maestro” y “gran psicólogo” y dice que algunas mujeres “sin querer queriendo” (¿Chespirito dixit?) provocan la violencia contra ellas por decir cosas que NUNCA deberían decir.

 

Cuando de todas partes se levantaron contra esas expresiones, la congresista dijo que “la habían tergiversado”; sin embargo allí están las declaraciones y me parece que está tratando de corregir lo incorregible y enmendar lo que dijo, echándoles la pelota a otros.

 

En algún programa de televisión negó conocer al psicólogo, ni haberlo invitado a dar la conferencia como si con su presencia allí y la mención que hizo de sus desafortunadas palabras, dándolas como consejo a la audiencia, fueran algo sin ninguna importancia; incluso afirmó que el profesional trabajaba para el Gobierno Regional de Piura (y no para el congreso), lo que (ella estaba segura, al parecer) la eximía de responsabilidad.

 

Este caso, que ha sido ventilado a todos los aires, es una muestra de la manera en que ciertas “autoridades” entienden su papel frente a la población y creen que servir al pueblo es decir frases grandilocuentes, respaldar cosas que parecen no entender cabalmente y ostentar cargos para los que no tienen una preparación suficiente, aunque sean profesionales en alguna materia.

 

Dejo aquí el enlace al programa “Todo se sabe” de RRPP, donde se puede comprobar lo que digo; perdónenme quienes me leen en el exterior, pero el país está como está por cosas como estas, entre otras muchas, claro.

https://www.youtube.com/watch?v=ZgZfcCUoaxY

 

 

Anuncio publicitario

ZAPATILLAS.


 

zapatillas

Le dolían los pies de tanto caminar y estaba muy cansado; se sentó al fin en la banca del parque, se quitó las zapatillas, levantó con cuidado la plantilla de la del pie izquierdo, para sacar el envoltorio de plástico -que estaba igual que cuando lo colocó- para guardarse el billete de cien soles en el bolsillo de la camisa, debajo de la chompa; puso las zapatillas en el suelo.

 

Se echó, enroscándose un poco debajo de la frazada sucia y como  otra frazada, el sueño lo cubrió.

 

Al despertar, las zapatillas no estaban y él tomó su desaparición como un mensaje: debía detenerse.

 

Creía en los augurios.