El niño golpeó repetidas veces el juguete contra la vereda hasta que este se rompió. La cabeza salió volando y un resorte apareció donde debía estar el cuello.
“¡Es mío…!” dijo desafiante “…y hago lo que quiero con el muñeco…”.
El juguete roto quedó sobre la vereda y de pronto empezó a llover y las gotas de agua sobre la cabeza desarticulada parecían lágrimas.
Asi es el ser humano.
Las miniviolencias llevan a las guerras… 😦
La violence es una forma de expresion.
Eso lo hacen también con los padres, aunque estos parezcan enteros. Claro que no deja de ser algo recíproco
Generalmente se recurre a ella cuando faltan las palabras….
La violencia se produce en todas partes y repito lo que decía antes: se da cuando faltan las palabras o se cree que estas no bastan. 🙂
Es Un modelo. Necesario romper.
Romper indica violencia. Mejor «desaparecer». 🙂
A veces es necesario romper para desaparecrr.
Romper equivale a destruir (aunque sea parcialmente). Es mejor desaparecer sin hacer ruido, ni causar destrozos. 🙂
Manolo, lo diré como lo dicen en psicología, romper es una ruptura, si desapareces a Pierce estás rompiendo con él. Así que por favor, cuida a Pierce, no lo desaparezcas solamente.
Las desapariciones son cosa de magos. Yo no lo soy. 🙂
A veces es necesario romper para desaparecrr.
Buenos dias a Manolo y Pierce.
¡Buen día! Aunque de tarde, con la alegría de saludarte y miaucearte…. 🙂 🙂
Miauuuu… Buenas tardes… Aún no desapareces a Pierce?
Lo roto, roto está. Lo desaparecido desaparece… 🙂
Desaparece cuando quiere y aparece también. Propia voluntad. Y sonríe como el gato de Chesire, para que se pueda seguir su pista con cada desaparición. 🙂 🙂