Flaco y desgarbado, parecía un pájaro; era el mejor mensajero de la oficina. Siempre estaba en busca de trabajo y se ofrecía para todo. Cualquier cosa que hiciera la hacía rápido y bien.
Era proverbial su velocidad para llevar encargos y llegar con ellos al sitio que fuera; por eso le decían “el Correcaminos”
Su sueño era ir a Estados Unidos para “hacer la América”; y cuando le decían que ya estaba en América, él decía que sí, pero que esto era el Perú, América Latina, y quería ir a América del Norte, “Donde los gringos, pues”.
Juntó su dinero y viajó a México, donde tenía un primo.
Una vez allí consiguió, después de mucho tiempo y plata, que lo pusieran en la frontera con USA y lo conectaran con un “coyote” para cruzar ilegalmente. Lo metieron una noche en un camión con otros tres: dos centroamericanos y un ecuatoriano, en medio de sacos llenos de algo. Después de lo que se le antojó como una larga travesía, el camión se detuvo y les dijeron que bajaran, porque la frontera estaba cerca y de allí tendrían que caminar.
Los tres se desentumieron y bajaron.
Había dos “coyotes” y uno se quedó al volante. El otro comenzó a andar, indicando con la mano. Caminaron los cuatro y el “coyote” se retrasó un poco, agachándose como para amarrarse una zapatilla.
De pronto se escuchó un tiro y uno de los centroamericanos cayó fulminado; los otros echaron a correr. Sonaron hasta cuatro disparos y las balas terminaron con los sueños de los tres.
El “coyote” miró a los muertos, guardó la pistola y regresó caminando al camión.
Esta vez a diferencia de lo que pasa en las tiras cómicas, el “Coyote” se había deshecho del “Correcaminos”. Definitivamente.
Camino al Paraíso.
¡Sin escalas…!
En la historia el coyote nunca gana. 😦
Ese es el destino de muchos pobres soñadores en los que su sueño se vuelve eterno.
Eso es en la historieta. En la realidad, los Coyotes ganan y siguen ganando, hasta que alguien los pare. Ese alguien es la Justicia.
Resulta terrible que un sueño se vuelva pesadilla y duermas con ella por siempre.
La justicia de quien,?
La Justicia, la única con mayúscula. 🙂
Se sigue soñando con un mundo mejor, y se arriesgan muchos sin futuro en su patria, por lograr algo mejor.
Me dí cuenta por comentarios leídos en otros Blogs, que muchos ignoran la realidad de América del Sur.
Muy bueno y real tu relato
No se conoce la realidad. Ni siquiera cuales son los países. Una vez en una ciudad de EUU me preguntaron: «Where are you from?» y yo respondí Perú. Me volvieron a preguntar desconcertados: «Beirut? you don´t look like an arab… Are you muslim?»
Alguna vez también me dijeron, «Oye, tú que vives en el Perú, tengo un amigo en Caracas, te doy su dirección y crees que puedas llevarle esta revista?» Cómo explicarle la distancia entre Caracas y Lima y que son capitales de países distintos…?
En realidad, hay gente que solo se mira el ombligo…. 😦
Para ellos sólo somos «latinos», no tienen idea (ni les importa) cómo son nuestros países.
Abrazo de luz
Una triste realidad.
Abrazo de luz
Esignorancia. No es lo mismo tener «artefactos inteligentes» y mucho dinero, que tener conocimientos y cultura. 😦 😦
TRISTE. 😦
Exacto, si hay un pueblo con poca cultura, son ellos, pero nos contaminan a todos de esa poca que tienen, todos los seguimos y vamos a acabar siendo como ellos, pero pobres.
Abrazo de luz.
Es lo que buscan: todos ignorantes y pobres; ellos con dinero y poder para utilizar a los ignorantes pobres. 😦
Así es, es más fácil manejar a los ignorantes.
😦 😦 😦