LO POLÍTICO NO QUITA LO CORTÉS


retro comic book style cartoon furious man shouting
retro comic book style cartoon furious man shouting

Asistimos a un penoso espectáculo, donde la educación y la cortesía han desaparecido del congreso, salvo muy raras excepciones. Las expresiones subidas de tono, ofensivas y francamente groseras cruzan como piedras en una guerra primitiva. De quienes se debería esperar mesura y reflexión que puedan producir leyes útiles, se escuchan insultos, gritos y tonterías que dicen mucho del nivel congresal.

Es verdad y lo repito, hay excepciones, pero son las que confirman lo que parece ser una regla. Y es que parece que se esmeraran cuando hay prensa que puede reproducir sus exabruptos. Calculo que se sienten guerreros y gritan para asustar al enemigo, “bajonearlo” y demostrar que son valientes. Son “políticos” y causantes en gran parte del descrédito de la palabra y la función. Son “políticos” pero no aprendieron que la educación y la cortesía forman parte importante de lo que hacen.

Oí en televisión a una congresista decir que ellos son 24 horas al día, 7 días por semana. Todo el mes, doce meses al año y cinco años, congresistas. Tiene razón. Lo malo es que no sé por qué se tiene que aguantar todo ese tiempo a quienes se comportan como patanes…, o son.

Anuncio publicitario

EL CHAPO NO ES CUALQUIER CHAVO


LALO FIGUEROA

El Chapo” Guzmán se fugó de una cárcel de máxima seguridad en México. Considerado el primer narcotraficante del mundo, las cifras de su escape (longitud y tiempo de construcción del túnel, por ejemplo) son tan grandes que si les sumamos el número de gente involucrada y el costo de esa huida, parece una historia de ficción.

Una historia que suena a cosa predictible, por desgracia, en la que intervienen el dinero a raudales y su compañera la corrupción.

El Chapo” no es cualquiera, es EL NARCO y alguien de su “importancia” no podía permitirse nada que fuera menos espectacular. Si tomamos en cuenta que la excavación del túnel es calculada en aproximadamente un año, tendremos que los millones han pagado el trabajo y la sordera de muchos durante mucho tiempo y seguirán pagando la ceguera y el silencio también.

Esto que ha sucedido en México, sucede en el Perú seguro en otra forma y en diferente escala, pero el dinero compra allá, aquí y en casi todas partes lo más inverosímil y puede transformar lo que es definitivamente malo en bueno.

La huida de “El Chapo” es un ejemplo triste de lo que está pasando en cualquier parte. Un ejemplo que muchos consideran una hazaña, sin pararse a pensar que todo se desmorona sin remedio aparente sobre ellos.

 

IMAGEN: Lalo Figueroa.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FRAZADAS?


FRAZADA

Otra vez la época de “friaje” causa estragos en parte del Perú. Cada año se repite el fenómeno; se comenta y se pide tomar medidas. Se promete.

Cada año se repiten los paliativos, que al final de cuentas son llamados “medidas de emergencia” para algo que debiera estar previsto. Se reparten frazadas, se intenta construir “casas calientes” y… Los sembríos se pierden, las personas y los animales mueren de frío. Los mata la indiferencia, la desidia, la ineficiencia, la improvisación. Los mata quien debería velar para que esto no suceda.

La desgracia es parte de reportajes de domingo en la noche y noticias en diarios. La desgracia es real y se la ve por la tele o se lee en la prensa. La desgracia está lejos, a cuatro o cinco mil metros de altura; donde viven los que no tienen voz, no tienen que comer y se mueren, literalmente, de frío.

¿Por qué no prevenimos? ¿Por qué la indiferencia? ¿Por qué la improvisación y la ineficiencia? ¿Por qué el Estado no está donde debiera estar? Al final, las frazadas servirán para cubrir a los muertos.

¿NO ES QUE ERA MUDO?


BLA

Por lo menos, entonces, no decía las tonterías que dice ahora frente a las cámaras de la televisión. Escuchar al alcalde de Lima hacer “declaraciones” sobre los animales del Parque de las Leyendas, manifestando que “están gorditos” y comentando, como si además de alcalde fuera veterinario, para decir que la denuncia sobre la falta de atención a los huéspedes del zoológico, se había hecho en la administración anterior (coz a Susana) y luego tratar de engañar con desparpajo sobre el proyecto “Río Verde” diciendo que es una mentira (la primera mentira con planos y maquetas que veo) y que sirve para que algunos se llenen de plata, hace que se extrañe la época en que abría la boca solo para comer y bostezar.

Creo que el pago de las culpas históricas de Lima y sus habitantes, no es ni un terremoto seguido de tsunami, ni una “peste negra” revivida; es el actual alcalde un castigo que vino porque se quiso. La mayoría escogió el castigo y lo peor es que ya tenían experiencia. Lo que pasa es que nunca se aprende; se tropieza con la misma piedra (tres veces en este infausto caso).

Teníamos un mudo y hoy en la alcaldía hay uno que habla por hablar; una especie de muñeco de ventrílocuo… ¿de quién?

¿A QUIÉN CULPAREMOS?


CULPABLE

Palabras más o menos, Hugo Neira dijo alguna vez que los peruanos, cada cinco años, elegimos un presidente para echarle la culpa.

Pues ya viene el momento en que elegiremos al próximo culpable, que de pronto tendrá una luna de miel con sonrisas y halagos, para después aguantar la lluvia de improperios, dudas, acusaciones y una que otra verdad, de esas filudas, que hacen daño si caen con acierto. Luego vendrá una luna de hiel y al final habrá un largo suspiro y de nuevo a empezar.

Me pregunto por qué somos así y la respuesta tal vez sea que no sabemos lo que en verdad necesitamos, ni tampoco lo que en el fondo queremos. Encontramos muy cómodo trasladar todos nuestros errores, frustraciones y traumas a un chivo expiatorio, elegido entre varios. Porque eso sí, para descargar nuestras culpas, nos damos el “trabajo” de escoger. Claro, después diremos que nos equivocamos, pero tenemos a un culpable al cual acusaremos sin cesar por cinco años y así, hasta la vez siguiente.

Lo que no calculamos es cuándo será esa vez, porque de pronto a alguien se le ocurre patear el tablero y en lugar de elegir a un culpable, tenemos que sufrir a un “enviado de los dioses” que decide venir para quedarse.

Los peruanos hacemos malabares con el fuego, pero debían advertirnos que el fuego quema.

EL HEMICIRCO Y LOS DÍAS


coliseo-romano-culturas-roma-pintado-por-lamuerte-9863247

Parece que a este congreso no le entran balas. En realidad, ni la Kryptonita lo afectaría. Se vive allí una realidad diferente; está en otra dimensión, extraña e inexplicable porque de otra manera no llega a entenderse como suceden las cosas que suceden. Me imagino que los miembros, padres-madres de la Patria, se han tomado en serio lo del Salón de los Pasos Perdidos y se han perdido en el salón; o en los baños, las oficinas o tal vez en las escaleras. Se han desvanecido y para todo efecto práctico se tele transportaron a Babia; o sea, están allí.

Mientras tanto, el Perú sigue trabajosamente su travesía a través de los días y ellos ni se enteran, porque a Babia no llegan las noticias. Llueve aquí y allá ni siquiera se mojan, porque hay sol; el ruido de las calles, el tráfico y las voces no se escuchan, como tampoco los reclamos. La realidad en el Perú es una y para ellos no es ninguna.

En Babia deben hacer cosas importantísimas, como consultar el reloj, preparar los discursos que nadie escuchará, ensayar alegatos y gestos o mirar a las nubes.

Mientras tanto, por aquí, el local del congreso está vacío y tal vez un día de estos se convierta en una ruina turisteable, como el Circo de Roma y se le pueda sacar algún partido; lo malo es que arquitectónicamente no vale mucho y la nube de ambulantes que por allí pulule, no dejará ver nada.

¿Pan con palta anyone?