¿CÓMO…?


NI_O_RASCANDOSE_LA_CABEZA

¿Cómo va a ser común que ser sicario o extorsionador sean dos oficios rentables y que la sociedad peruana viva en jaque por ellos?

¿Cómo tomar con normalidad que la “justicia” tenga precio y que sea corriente aquello de “hecha la ley, hecha la trampa”?

¿Cómo explicar que el delincuente, apresado in fraganti, vuelve en pocas horas a las calles, limpio de polvo y paja?

¿Cómo decirle a la mujer que no verá más a su esposo que murió en una balacera saliendo del trabajo?

¿Cómo no horrorizarse cuando una indefensa familia es violentamente desalojada de su casa que se vendió y pasó a otras manos sin que ellos lo supieran?

¿Cómo dar una explicación coherente a las balas perdidas que matan inocentes?

¿Cómo no condenar la muerte de campesinos, policías e indígenas en aras de un “progreso” con el que algunos lucran?

¿Cómo decir que “no se puede” al que hace justicia por su propia mano, donde no hay Estado que lo ampare?

¿Cómo aguantar la ira que provocan los que sacan ventaja de apellidos y puestos encumbrados?

¿Cómo es que todo se deja para un mañana hipotético, sabiendo que no se ve futuro?

¿Cómo es que en el país se construyan estadios en pueblos que carecen de agua y desagüe?

¿Cómo explicar que a la policía, los malos policías, roben la gasolina para los patrulleros?

¿Cómo es que el Perú es un país donde se “preñan” embarques para el exterior con doga?

¿Cómo decirle a un chofer “no coimees” si está viendo que hay coimas por millones que salen en los medios y todo queda en nada?

¿Cómo explicar que lo que está sucediendo en el Perú no es normal; no puede ser normal y que nuestro país, agónico, necesita de operaciones severísimas, de curas intensivas, terapia permanente y cuidados extremos, no de curitas y árnica?

¿Cómo creer que la gastronomía sola o el mismo Machu Picchu soportarán el peso de ser “embajadores” del Perú ante los otros?

¿Cómo es que parece que no nos damos cuenta de lo que está pasando y seguimos soñando que muy pronto seremos país del primer mundo?

¿Cómo es que en los colegios se suspenden las clases para que estén seguros profesores y alumnos?

¿Cómo es que duermen el sueño de los justos los proyectos de ley que sí importan y no se reglamentan muchas leyes?

No porque “suceda en todos lados” debemos conformarnos. Ser parte de una mayoría no hace que lo que viene pasando en el Perú sea normal. No lo es, aunque prefiramos mirar para otro lado, aduciendo que es lo más normal.

Anuncio publicitario