HUAYCO


HUAYCO

El río que aparece de pronto encuentra su camino y arremete con esa furia que la naturaleza tiene, llevándose de encuentro casas que construyó la desidia, el olvido y tal vez la ignorancia al amparo de títulos hechizos o la excusa de un “no saber” culpable. Arrastra el río piedras, lodo, pedazos de pared, automóviles, muebles y animales muertos. Arrastra el río esperanzas y sueños. Se los lleva y los va destrozando.

El río siempre encuentra su cauce sin importarle nada los sembríos, las casas, las personas… Reclama para sí lo que un día fue suyo y entonces viene el llanto desolado, la desesperación.

No hemos entendido que somos invasores y es una fantasía que dominemos todo. No hemos entendido que el hombre es absolutamente nada frente a la madre tierra. No hemos aprendido a quitarnos de en medio y que resulta inútil desafiar a la naturaleza. Somos unos recién llegados soberbios e ignorantes y lo que es peor: al parecer, no aprenderemos nunca.

Anuncio publicitario

Publicado por

manoloprofe

Comunicador y publicista desde 1969. Profesor universitario desde 1985. Analista y comunicador político desde 1990.

6 comentarios en «HUAYCO»

  1. EL HOMBRE, EN SU IGNORANCIA CREE QUE ES EL DUEÑO DEL PLANETA, SU SOBERBIA NO LE PERMITE RECONOCER QUE ES PARTE DEL PLANETA. LOS ANTIGUOS HABITANTES DEL PERU , DESDE HACE 4,500 AÑOS CONSTRUYERON SUS PUEBLOS O CIUDADES EN LAS ALTURAS, CUANDO VIVIERON EN UNA PLANICIE CONSTRUYERON UNA «HUACA» Y PIRAMIDES, TAMBIEN PARA EVITAR LOS HUAYCOS.
    NUESTROS HABITANTES, LA GRAN MAYORIA DESCENDIENTES DE ELLOS HAN OLVIDADO EN UNA O DOS GENERACIONES SU SABIA CULTURA ANCESTRAL, LO MISMO QUE ESTA SUCEDIENDO EN LA CHNA, QUE EN UNA SOLA GENERACION, LA GLOBALIZACION Y EL CONSUMISMO HAN DESAPARECIDO MAS DE 6,000 AÑOS DE CULTURA.

  2. Acá tenemos ese problema, en mi opinión es falta de gobiernos responsables que deberían impulsar programas de vivienda, no existen verdaderos planes de prevención de riesgos y no existen políticas de vivienda. Gracias por compartir Manolo, me gustó mucho leer esta critica. Abrazos.

  3. Es un tema común y es tanto, que además de ser compartido, trata de pasar desapercibido, disfrazándose de diversas maneras.
    Es tremendo esto de criticar. Sería tan bueno no hacerlo… y que todo ande bien. ¡Utopía!
    Gracias por comentar…. 🙂

Los comentarios están cerrados.