Nunca de chico supe bien lo que significaba.
Es cierto que “bailando trompo” era una desgracia, porque nunca tuve la habilidad de hacerlo, pero más o menos manejaba el lenguaje que se refería al juego. Digo más o menos, porque estoy seguro que hay cosas que siempre ignoré. Como “carretón”, que supongo que es conocido y popular (o por lo menos lo era en mi tiempo de niño). Entonces he recurrido a la web y encuentro que “la maca te pone como trompo carretón” con referencia a la vida sexual, y también un mensaje que algún día envió la vedette Susy Díaz, evidentemente en busca de una dirección y dice “Estoy dando vueltas como trompo carretón, buscando…”.
Al órgano sexual masculino se le llama a veces “el trompo” y si rebuscamos un poquito, “carreta” en argot criollo, es amigo, “pata”. ¿Un “trompo carretón” era entonces algo con connotaciones sexuales o tal vez un amigo grandazo?
Alguna vez pensé, entonces, que era una forma de bailar del trompo. Tal vez acerté y se refería a los acercamientos que hacía al bailar peligrosamente, acercándose y topando al otro trompo, con el fin de sacarlo del juego y vencer.
Son meditaciones un poco bobas que las palabras “trompo carretón” me sugieren ahora. De pronto debí averiguarlo antes, hace como sesenta años, y ahora no tiene mucho sentido saberlo, porque supongo que el juego del trompo debe ser una especie de reliquia. Algo que sirve como tema para escribir. Nadie habla ahora de un “game” de compu, que sea “carretón”, creo.
En ésto no te puedo ayudar ni opinar. Estoy más aut, que tú.
Un abrazo y hasta prontito.
Ya me desasnaron mis compañeros de colegio. Es una cuestión de la manera de bailar del trompo. Nada que ver con el sexo. ¡Trompus impolutuus!
Abrazo y hasta ahorita, 🙂 🙂
Yo si lo jugue solo que el lexico no lo conozco. «Andas como trompo chillador» se refiere al sujeto que ha bebido y se va de un lado a otro o bien dandole vueltas la cabeza,
El trompo es universal y ancestral. Me perdí el universo y conocer mi ascendencia… 😦
Primo Manolo, me ha hecho mucha gracia las disquisiciones que haces sobre el trompo carretón.
🙂 🙂
Jugué trompo con mis hermanos, la habilidad está en elegir la madera, mantener bien afinada la punta y una buena manila, finalmente debes saber tomarlo entre el dedo pulgar y el del centro, mientras una punta de la manila queda en el índice, el impulso viene desde el hombro con cierta fuerza y efecto que acelera la vuelta del trompo. Luego hay que saber abrir la mano para tomarlo y sentir que somos capaces de sostener su baile en la mano, mientras hace cosquillas. Trompo en Nicaragua, es el juego favorito de los chavalos, y son preferibles los hechos a mano. No le conozco otra connotación a no ser esa de que das más vueltas que un trompo, es decir que no va a lo concreto. Abrazos y sigo leyendo.
¡Gracias por tu constancia lectora! Yo fui muy malo para el trompo. Era más de canicas o ese juego que en Argentina se llama «Rayuela» y en el Perú «Mundo». 🙂
Cánicas, o chivolas como le decimos acá, también andaba jugando chivolas y elevando lechuzas. Y es un gusto leer tus relatos.
Canicas y cometas…. ¡Niños al fin, con esperanzas que vuelan y remontan. Con esperanzas redonditas, que ruedan. ¡Gracias por leer, de nuevo! 🙂