“La Policía de Zimbabue arrestó a dos personas que trataron de reclamar el cadáver de un hombre que falleció al explotar una de las cápsulas del kilo y medio de heroína que portaba en su estómago, informó hoy la prensa local.
El tanzano Mlawa Jumanne Ndumbogane y Mufungo Ngara, ciudadano de Zimbabue, fueron detenidos el miércoles pasado cuando trataban de llevarse del tanatorio el cuerpo de Ally Omari Mpili, su supuesto cómplice.
Mpili murió en Harare, donde se encontraba en tránsito hacia Sudáfrica procedente de Tanzania, al romperse una de las bolas de heroína que portaba en su estómago, informó hoy el diario gubernamental Herald.
La Policía llevó el cadáver a un tanatorio a la espera de practicarle la autopsia.
«La pareja fue arrestada antes de se llevaran el cadáver, una vez que la Policía tuvo conocimiento de que ambos habían reclamado el cuerpo», explicó una fuente policial al Herald.
La autopsia encontró más tarde que el fallecido portaba 1,4 kilos de heroína, valorada en unos 112.000 dólares o 87.000 euros.
Un tribunal de Harare denegó este lunes la fianza a los dos detenidos.
«Ambos tenían perfecto conocimiento de las drogas (que portaba Mpili) y no tienen derecho a transportar este tipo de sustancias a Sudáfrica a través de Zimbabue», afirmó al Herald el fiscal Tungamirai Chakurira.” Fuente EFE
El narco no se detiene ante nada, pues el negocio debe seguir.
La noticia traída por EFE nos demuestra que ni la muerte arredra a quienes están acostumbrados a traficar con ella. Esto me recuerda a otra noticia que leí atónito hace como treinta años, que daba cuenta del descubrimiento que había hecho la policía en un país vecino en el aeropuerto. Encontraron que una de las pasajeras llevaba en brazos un bebé aparentemente dormido. Las peores sospechas se confirmaron al descubrir que en realidad estaba muerto y al examinar el cuerpecito vieron que estaba cosido: dentro lo hallaron lleno de cocaína en polvo.
Definitivamente hay algo que resulta mucho más valioso que la vida para gente de esa ralea y parece ser el dinero.
Machaconamente vuelvo al tema no de la falta de valores ya, sino a su inversión total: lo malo pasa a ser bueno y lo pésimo, mejor.
Si uno recolectara todo lo que se publica sobre el asunto e hiciera un mapa de sucesos, vería que es un tema mundial, que no distingue regiones.
Es preocupante porque deliberadamente se cambia el valor de las cosas por precio: “Tanto cuestas, tanto vales”. Esto que se extiende en la tierra, anida en muchísimos espíritus, dando como resultado un desprecio peligroso por el bien. Creo que es el momento de que empecemos un verdadero rearme moral, que haga surgir de nuevo los valores. Se está haciendo algo pero poco, el término mismo no es nuevo, pero debería cobrar mayores bríos y convertirse en una cruzada mundial. Sin embargo nada se logrará si no se cambia al hombre y su modo equivocado de pensar. Hay, como dijo César Vallejo, muchísimo qué hacer. Si no se empieza hoy, será tarde mañana.
Las noticias conmueven: deben movernos a hacer lo correcto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.